HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en la capital de Honduras sigue tendencias del pasado
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en la capital de Honduras sigue tendencias del pasado

BARRIO 18 / 5 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente informe que traza un mapa de la violencia en la capital de Honduras indica que las pandillas del país siguen siendo una de las causas de la violencia, un hallazgo consistente con el de años anteriores pero cuya afirmación es difícil de sostener.

Los homicidios en Tegucigalpa, la capital de Honduras, se concentran principalmente en las zonas noroeste y este, en las afueras de la ciudad, que son controladas por las pandillas,  así como en los territorios donde no hay suficientes fuerzas de seguridad, según datos oficiales del gobierno analizados por El Heraldo.

Entre enero y marzo de 2017, por lo menos 81 de los 201 homicidios (es decir, el 40 por ciento) que se produjeron en el Distrito Central de Honduras —conformado por Tegucigalpa y Comayagüela— se presentaron en el noroeste y el este de la ciudad, áreas que son controladas por la MS13, Barrio 18 u otras pandillas callejeras, según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL) que fueron cotejados por El Heraldo utilizando información sobre el control territorial de las pandillas.

Gráfico cortesía de El Heraldo

Las comunidades más afectadas en el norte de la ciudad fueron el centro de Comayagüela y El Carrizal, mientras que Villa Nueva, Hato de Enmedio y La Kennedy fueron las comunidades más afectadas en el este.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Expertos consultados por El Heraldo suponen que esta violencia puede atribuirse a una guerra por el control territorial entre las pandillas en el Distrito Central.

Por otra parte, tras analizar las 28 regiones más violentas de la capital, El Heraldo descubrió que los recursos destinados a la seguridad suelen ser insuficientes en las áreas con mayor violencia, en comparación con los sectores donde se despliegan las Unidades Metropolitanas de Prevención (UMEP).

 Gráfico cortesía de El Heraldo

Por ejemplo, según El Heraldo, en la Unidad Metropolitana del norte, donde se encuentran 14 de las 28 regiones más violentas, hay sólo un policía por cada 881 habitantes, y apenas 448 agentes para  proteger a los 395.666 habitantes de la zona.

Análisis de InSight Crime

Los datos más recientes sobre la violencia en la capital de Honduras presentan un panorama con un patrón geográfico similar al observado en los últimos años.

Según cifras del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre 2014 y 2015, el Distrito Central, el centro de Comayagüela y El Carrizal en el norte, y Villa Nueva y La Kennedy en el este, han sido consistentemente las comunidades más violentas de la capital.

VEA TAMBIÉN: Pandillas en Honduras

Sin embargo, analizar la violencia es una tarea compleja, y es casi imposible hacer una conexión empírica entre la violencia y las pandillas. Como InSight Crime observó en una investigación de 2016 sobre las pandillas en Honduras, los "datos poco fiables, el número limitado de casos judiciales y los vacíos en los datos de inteligencia del gobierno" hacen que establecer esta conexión sea más difícil.

De hecho, como observa El Heraldo, en más de la mitad (561) de los 994 homicidios cometidos en la capital de Honduras en el año 2016 se desconocían los móviles, y menos del uno por ciento (66) se atribuye realmente a las pandillas del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

ECUADOR / 7 ABR 2023

Ecuador permitirá que los civiles porten armas como respuesta a la creciente inseguridad en el país, lo que podría agravar…

CARIBE / 1 JUN 2021

Con tasas de homicidio más altas que nunca en 2019 y 2020, Barbados se enfrenta a un dilema: ¿podrá reducir…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…