HomeNoticiasNoticias del díaViolencia del Cartel del Golfo recuerda los peores momentos de la guerra contra las drogas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia del Cartel del Golfo recuerda los peores momentos de la guerra contra las drogas en México

CARTEL DEL GOLFO / 27 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un estallido de violencia se presentó en el noreste de México tras la captura del líder del Cartel del Golfo, lo cual demuestra la descarada habilidad que tienen los carteles de la droga para generar caos en este caldo de cultivo de actividades criminales.

El 22 de abril se informó sobre la captura de José Silvestre Haro Mayo, alias "El Chive" o "R1" —el supuesto líder del Cartel del Golfo en Altamira, Tamaulipas— y tres de sus cómplices, lo cual dio como resultado una ola de represalias por todo el estado, dado que los miembros del cartel iniciaron una escalada de violencia para tratar de liberar a su líder, según informó Proceso.

La violencia afectó a los municipios de Tampico, Madero y Altamira, donde miembros del cartel se enfrentaron en tiroteos con las fuerzas de seguridad. Docenas de vehículos fueron incendiados para ser usados como barricadas, con el objetivo de impedir el traslado del capo a Ciudad de México.

Según Proceso, se cree que al menos seis personas fueron asesinadas en los tiroteos, y la vida cotidiana en la ciudad de Altamira se detuvo. "La ciudad estaba paralizada", le dijo una fuente anónima al portal de noticias. "Se tuvo que evacuar una tienda, cerrar las escuelas y cancelar las clases".

La armada mexicana informó haber capturado a nueve sospechosos tras el estallido de violencia. Asimismo, el grupo de coordinación de Tamaulipas, que vigila a las fuerzas de seguridad federales y estatales, dijo que la situación estaba bajo control, pese a que un policía del estado fue asesinado. Sin embargo, la captura de "El Chive" aún no ha sido confirmada, y algunos reportes sugieren que el narcotraficante aún continúa fugitivo, aunque las autoridades capturaron a uno de sus subalternos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel del Golfo

Estos disturbios se asemejan a un episodio similar de violencia en Reynosa, Tamaulipas, el 17 de abril, cuando la supuesta captura de otro líder del Cartel del Golfo llevó a tiroteos y bloqueos de carreteras en la ciudad.

Al parecer, las capturas hacen parte de una operación que empezó el 24 de mayo de 2014, con el objetivo de desmantelar las redes de crimen organizado en Tamaulipas, y que ha resultado en la captura de 14 valiosos miembros del Cartel del Golfo y de Los Zetas.

Análisis de InSight Crime

Las recientes agresiones del Cartel del Golfo recuerdan los días oscuros de la "guerra mexicana contra el narcotráfico" que se llevó a cabo durante la pasada presidencia de Felipe Calderón.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En esa época, las noticias sobre tiroteos entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad en Tamaulipas eran bastante comunes, y el gobierno enviaba refuerzos militares rutinariamente, con el fin de contener las amenazas. Este estado también ha sido escenario de algunas de las peores atrocidades ocurridas en la historia reciente de México, como el asesinato de 72 migrantes centroamericanos en 2010.

No obstante, parece que el Cartel de Golfo —pese a la fragmentación debido a las capturas de figuras clave durante los últimos años— aún tiene la capacidad y la seguridad para enfrentar violentamente al gobierno y paralizar a una ciudad entera.

Aunque la estrategia de seguridad en Tamaulipas parece dar como resultado importantes capturas de miembros del cartel, el estado aún parece luchar para ganar control sobre la situación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2023

En 2018, las autoridades de EE. UU. y México comenzaron a seguir la pista de varios químicos que trataban de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…