HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en ciudad portuaria de Costa Rica suscita debate sobre seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en ciudad portuaria de Costa Rica suscita debate sobre seguridad

COSTA RICA / 7 OCT 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Costa Rica se encuentra reforzando la seguridad en una provincia sobre el Caribe que se ha convertido en un punto clave para la actividad criminal y el tráfico de drogas, lo cual refleja la preocupación que existe entre las autoridades locales, quienes buscan estrategias para evitar los altos niveles de violencia que se presentan en otra partes de Centroamérica.

Después de un tiroteo que ocurrió el 2 de octubre en una playa y que dejó cinco muertos como resultado, altos funcionarios de seguridad de Costa Rica se reunieron en Limón el 5 de octubre para discutir la situación de seguridad de la ciudad y formular acciones para desmantelar a las organizaciones criminales, informó La Nación.

Ese mismo día, 400 oficiales de policía adicionales se trasladaron a la ciudad para reforzar las operaciones de seguridad y ayudar a combatir a las bandas criminales.

El director de la policía de Costa Rica, Juan José Andrade, dijo que los policías adicionales en Limón se centrarán en dos áreas. La primera es ayudar a reunir inteligencia para apoyar las investigaciones judiciales, y la segunda consiste en mantener la presencia de los organismos de seguridad y controlar las áreas con mayores niveles de criminalidad y violencia.

"No les vamos a dar espacio (a las bandas de Limón), vamos a permanecer en la provincia hasta que salgan de aquí", manifestó Gustavo Mata, ministro de Seguridad.

La mayor presencia policial hace parte de una estrategia desarrollada por funcionarios costarricenses en octubre de 2015, que permitió la creación de la Fuerza Especial Operativa (FEO) para desarticular a los grupos criminales en las zonas urbanas de todo el país.

Los funcionarios también están desarrollando una línea telefónica para que los ciudadanos de Limón reporten las actividades criminales de manera anónima.

“Estamos dispuestos a derrotar” a los criminales, dijo el fiscal general Jorge Chavarría Guzmán. “No les tememos y haremos todo lo posible por meterlos a la cárcel”.

Guzmán agregó que hay dos grupos criminales principales que dominan a Limón, pero se negó a dar más detalles, debido a que las investigaciones están en curso.

Análisis de InSight Crime

Limón —el nombre de una provincia y también de su ciudad capital— se sitúa en la costa del Caribe y es uno de los principales puertos marítimos de Costa Rica. Su ubicación estratégica a lo largo de las rutas de tráfico la ha puesto en el centro de la creciente participación de Costa Rica en el tráfico de drogas regional.

Por ejemplo, en la provincia se han incautado aviones cargados con cocaína colombiana, e informes anteriores han indicado que la marihuana se ha convertido en uno de los principales cultivos de las poblaciones indígenas de Limón.

La expansión del narcotráfico en Costa Rica, y el alarmante aumento de la inseguridad, han provocado preocupación entre las autoridades locales, a quienes les urge evitar los extremos niveles de violencia que se han presentado en los países del Triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

De hecho, el 3 de octubre, después de un tiroteo en Limón, el ministro de Seguridad, Mata, lamentó que su despacho carece de suficientes recursos financieros y humanos para combatir la creciente violencia criminal, y anunció que se vería obligado a renunciar si al ministerio no se le asignan recursos adicionales pronto.

Como respuesta, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, expresó su apoyo a Mata, diciendo que sus comentarios “demuestran la gravedad de la situación en que nos encontramos”. Solís les pidió a los legisladores que aprueben nuevos impuestos rápidamente para ayudar a aumentar el presupuesto de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

ECUADOR / 7 ABR 2023

Ecuador permitirá que los civiles porten armas como respuesta a la creciente inseguridad en el país, lo que podría agravar…

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…