HomeNoticiasNoticias del díaViolencia contra los medios de comunicación muestran persistente impunidad en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia contra los medios de comunicación muestran persistente impunidad en Latinoamérica

BRASIL / 18 ABR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un nuevo índice publicado recientemente, que clasifica a los países en donde los asesinatos a periodistas tienen más probabilidades de quedar impunes, nombra a tres países de Latinoamérica en la lista de los peores culpables, mientras las medidas de la región para contrarrestar el problema aún no producen resultados.

El Índice de Impunidad Global para 2014, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) compila casos a nivel mundial sobre asesinatos de periodistas no resueltos entre 2004 y 2013, comparando las cifras de cada país con su población para producir una clasificación. Cualquier nación con cinco o más casos no resueltos es colocada en el índice final (vea la tabla de estadísticas del CPJ, abajo), en donde aparecen México, Colombia y Brasil.

De los tres países, México es el peor clasificado, ocupando el séptimo lugar a nivel mundial -la misma posición que ocupó en el índice de 2013. A lo largo de la década analizada por el nuevo informe, los asesinatos de 16 periodistas quedaron impunes, con uno más en 2014. "La justicia continúa evadiendo a los periodistas mexicanos, quienes sufren una incesante violencia por informar sobre la delincuencia y la corrupción", señaló el CPJ. En particular, de las seis naciones ubicadas por encima de México en la lista, tres -Irak, Siria y Afganistán- son esencialmente zonas de guerra, mientras que una cuarta, Somalia, es ampliamente considerada como un Estado fallido.

Colombia pasó del quinto al octavo lugar, aunque el CPJ dijo que esto tenía poco que ver con la justicia -nadie ha sido condenado por matar a un periodista desde 2009- y en su lugar estuvo relacionado con una disminución general en la violencia contra la prensa. Con el período de prueba de diez años avanzando un año, la mejoría en el desempeño de Colombia se debe esencialmente a dos casos que se salen del período del estudio.

Brasil se ubicó en el puesto 11, donde la solución de tres casos de asesinatos de periodistas en 2013 se vio compensado por tres asesinatos más que no fueron no resueltos, esbozando una situación de "esporádicos pero significativos avances en la apertura de procesos judiciales contra los asesinos de periodistas eran comparados con los nuevos casos de asesinato".

Análisis de InSight Crime

cpjtable

La violencia contra los periodistas es un problema importante en Latinoamérica, que a menudo resulta en la autocensura. Colombia y México -donde el crimen organizado está profundamente arraigado- han sido lugares notoriamente peligrosos para los periodistas, mientras que Brasil ha visto una escalada de la violencia contra la prensa en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Derechos Humanos

El asesinato de periodistas ha provocado a menudo llamados a una mayor acción por parte del gobierno para abordar el problema.

En Brasil, se han tomado medidas para aumentar las penas para los asesinos por encargo, aunque el CPJ ha criticado la falta de acción efectiva del país, en medio de medidas "princialmente retóricas" para proteger a los medios de comunicación.

En otros lugares, el CPJ ha elogiado los esfuerzos para combatir la violencia contra los periodistas, como en el caso de la legislación aprobada en México en abril de 2013 para dar a las autoridades federales una jurisdicción más amplia para perseguir los crímenes contra la libertad de expresión.

Sin embargo, aunque la respuesta puede variar de un país a otro, la realidad de los periodistas en la región ha cambiado poco, ya que la voluntad política para afrontar eficazmente el problema sigue siendo escasa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…