HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en corredor turístico refleja evolución de dinámica criminal en México
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en corredor turístico refleja evolución de dinámica criminal en México

CARTEL DEL GOLFO / 25 ENE 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

Informes federales recientes revelan que los hechos de violencia en el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen se deben a enfrentamientos entre un cartel independiente y Los Zetas. Este es el ejemplo más reciente de la evolución de la dinámica criminal en México.

Los recientes atentados que ocurrieron en Quintana Roo, estado costero que alberga el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen, serían resultado de un intento de Los Zetas por retomar control sobre las plazas de venta de drogas en la franja turística, informó El Universal

Según informes federales obtenidos por ese diario, Los Zetas habían sido desplazados de Quintana Roo desde hace algunos años por un cartel independiente liderado por la exagente de policía federal Leticia Rodríguez, alias "Doña Lety" o "La 40".

Inicialmente, el cartel independiente de Doña Lety estaba vinculado al Cartel de Sinaloa y lo conformaban desertores de Los Zetas y del Cartel del Golfo, además de exconvictos y exagentes judiciales.

El Cartel del Golfo y el grupo local Los Pelones habrían intentado desplazar en un inicio a Doña Lety, al formar una alianza con Los Zetas llamada "Los Combos". Sin embargo, los informes recientes indican que estos dos grupos están ahora del lado del cartel de Doña Lety junto al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), haciéndole frente a Los Zetas.

Asimismo, un comandante de la X Región Militar de la Península de Yucatán, le dijo a El Universal que este cartel independiente está compuesto "por restos de otros carteles", y señaló que muchas veces los miembros "brincan de un grupo a otro".

Análisis de InSight Crime

Lo que ocurre en Quintana Roo, más que ser una disputa entre dos bloques, es el ejemplo más reciente de la evolución de la dinámica criminal en México. El cambio de alianzas entre las organizaciones de la zona y la creación de un nuevo grupo integrado por desertores de otros carteles refleja lo complejo del hampa mexicano y la constante adaptación de los grupos criminales a sus circunstancias.

Las organizaciones criminales de México han dejado de funcionar como grandes cuerpos jerárquicos y se han convertido en redes decentralizadas, formadas por células con pocos vínculos entre sí.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Para establecer su dominio, las nuevas generaciones de carteles recurren a grupos criminales locales, los cuales tienen menos lealtad con organizaciones más grandes. Esto resulta en una continua fragmentación y cambio de alianzas que, como InSight Crime ha señalado, tienden a resultar en enfrentamientos violentos, sobre todo cuando el control de zonas estratégicas está en juego. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…