HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en corredor turístico refleja evolución de dinámica criminal en México
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en corredor turístico refleja evolución de dinámica criminal en México

CARTEL DEL GOLFO / 25 ENE 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

Informes federales recientes revelan que los hechos de violencia en el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen se deben a enfrentamientos entre un cartel independiente y Los Zetas. Este es el ejemplo más reciente de la evolución de la dinámica criminal en México.

Los recientes atentados que ocurrieron en Quintana Roo, estado costero que alberga el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen, serían resultado de un intento de Los Zetas por retomar control sobre las plazas de venta de drogas en la franja turística, informó El Universal

Según informes federales obtenidos por ese diario, Los Zetas habían sido desplazados de Quintana Roo desde hace algunos años por un cartel independiente liderado por la exagente de policía federal Leticia Rodríguez, alias "Doña Lety" o "La 40".

Inicialmente, el cartel independiente de Doña Lety estaba vinculado al Cartel de Sinaloa y lo conformaban desertores de Los Zetas y del Cartel del Golfo, además de exconvictos y exagentes judiciales.

El Cartel del Golfo y el grupo local Los Pelones habrían intentado desplazar en un inicio a Doña Lety, al formar una alianza con Los Zetas llamada "Los Combos". Sin embargo, los informes recientes indican que estos dos grupos están ahora del lado del cartel de Doña Lety junto al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), haciéndole frente a Los Zetas.

Asimismo, un comandante de la X Región Militar de la Península de Yucatán, le dijo a El Universal que este cartel independiente está compuesto "por restos de otros carteles", y señaló que muchas veces los miembros "brincan de un grupo a otro".

Análisis de InSight Crime

Lo que ocurre en Quintana Roo, más que ser una disputa entre dos bloques, es el ejemplo más reciente de la evolución de la dinámica criminal en México. El cambio de alianzas entre las organizaciones de la zona y la creación de un nuevo grupo integrado por desertores de otros carteles refleja lo complejo del hampa mexicano y la constante adaptación de los grupos criminales a sus circunstancias.

Las organizaciones criminales de México han dejado de funcionar como grandes cuerpos jerárquicos y se han convertido en redes decentralizadas, formadas por células con pocos vínculos entre sí.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Para establecer su dominio, las nuevas generaciones de carteles recurren a grupos criminales locales, los cuales tienen menos lealtad con organizaciones más grandes. Esto resulta en una continua fragmentación y cambio de alianzas que, como InSight Crime ha señalado, tienden a resultar en enfrentamientos violentos, sobre todo cuando el control de zonas estratégicas está en juego. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…