HomeNoticiasNoticias del díaViolencia de Nicaragua apunta a la expansión de los grupos de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia de Nicaragua apunta a la expansión de los grupos de Honduras

HONDURAS / 5 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Grupos de narcotraficantes de Honduras supuestamente están alimentando la violencia en la región Atlántica de Nicaragua a través de su participación en el secuestro de cargamentos de droga, en otra señal de que las organizaciones hondureñas se están convirtiendo en una amenaza transnacional.

Según el general de Brigada, Bayardo Rodríguez, jefe de operaciones militares del ejército nicaragüense, escuadrones de la muerte locales en las regiones del Atlántico están atacando a los llamados "tumbadores" -grupos que participan en el robo de envíos de drogas- que a su vez están vinculados a organizaciones de tráfico de drogas de Honduras, informó La Prensa.

El oficial también puso de relieve cómo los grupos hondureños ilegales están cruzando a territorio nicaragüense para escapar de la atención de las operaciones del ejército de Honduras en contra de ellos, con un tramo de 600 kilometros de frontera entre Bocay y Waspam siendo testigo de la presencia de incursiones significativas de tales grupos.

Según Rodríguez, una de las dificultades para llevar a cabo operaciones eficaces en el Atlántico y en las regiones en la frontera norte, es la vasta extensión de terreno inhóspito y denso en vegetación típico de la región.

Análisis de InSight Crime

La aparente participación de los grupos hondureños en el secuestro de cargamentos sólo enfatiza la naturaleza volátil de la clase de tráfico de drogas que se encuentra en esta parte de Centroamérica. Los grupos locales de "transportistas" reciben cargamentos desde Suramérica, que a menudo se detienen en el Caribe en el camino, con destino a los carteles mexicanos que lo transportan hacia Estados Unidos. En este punto de la cadena, las operaciones pueden ser una pelea de todos contra todos y la inestabilidad alimenta la marcada violencia entre los grupos rivales.

VER TAMBIÉN: Nicaragua: ¿Un paraíso perdido?

Los grupos hondureños parecen estar cada vez más activos en el territorio nicaragüense, con la zona conocida como Mosquitia o comúnmente la Costa de los Mosquitos -que se extiende entre las costas del Atlántico de ambos países -un caldo de cultivo para el tráfico de drogas y la actividad transfronteriza de los grupos ilegales. La región también se ha convertido supuestamente en la parada de vuelos de drogas, mientras que la tala ilegal en la zona fronteriza también se ha vinculado a los grupos hondureños.

El problema del tráfico de drogas entre las dos naciones ha provocado la realización de acuerdos bilaterales en los últimos años, siendo los dos únicos países en ratificar una convención regional para combatir el tráfico de drogas en octubre, en parte impulsado por el problema del narcotráfico en sus zonas fronterizas comunes.

Los criminales hondureños vinculados al narcotráfico al parecer también han surgido en el resto de la región, con pasaportes hondureños recuperados durante una operación llevada a cabo contra una red que llevaba drogas al interior de Costa Rica por helicóptero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…