HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en México le cuesta al país el 15% de su PIB: Secretaria
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en México le cuesta al país el 15% de su PIB: Secretaria

MÉXICO / 14 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades mexicanas han estimado que la violencia le cuesta al país hasta el 15 por ciento de su PIB anual, aunque no está claro cómo esto se equilibra con la enorme afluencia de divisas, como resultado del narcotráfico que genera gran parte de la violencia.

Al hablar en Ciudad de México, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud, para su Campaña Mundial de Prevención de la Violencia, la secretaria de salud, Mercedes Juan López, declaró que la violencia en México le cuesta al país entre el 8 y el 15 por ciento del PIB anual, informó Animal Político.

Según López, las pérdidas provienen de una combinación de factores, incluyendo el daño físico, la pérdida de productividad, la atención médica y cuidado a la discapacidad, el costo de los servicios de seguridad y la falta de inversión.

López dijo que los sectores productivos fueron el área de la economía más afectados por la violencia, y destacó los homicidios como un motivo de especial preocupación, señaló Milenio.

Análisis de InSight Crime

El impacto económico destacado por la secretaria es, sin duda, una gran presión tanto para los recursos públicos como para el sector privado, que además de sufrir pérdidas en las áreas mencionadas, también sufre en términos económicos por las actividades criminales como la extorsión generalizada y a menudo a gran escala. No obstante, el floreciente tráfico de drogas en otros aspectos ha sido de gran ayuda, y no sólo una maldición, para la economía de México.

VEA TAMBIÉN: Noticias de México sobre crimen organizado

Las estimaciones de los flujos de ganancias del narcotráfico hacia México desde Estados Unidos varían mucho pero siempre se encuentran en los miles de millones cada año –desde entre US$4,7 y US$8,1 mil millones calculados por el analista Alejandro Hope (pdf), hasta entre US$8 y US$25 mil millones calculados por el Departamento de Estado de Estados Unidos–. Gran parte de este dinero se lava en México a través de negocios legítimos, creando un auge de la inversión en determinadas regiones y sectores. En 2012, la Secretaría de Hacienda de México estimó que más de US$10 mil millones habían sido lavados en el país el año anterior.

A esto se suma el empleo que ofrece el comercio de drogas, ya que los carteles a menudo reclutan entre los sectores económicamente más excluidos, para quienes es difícil encontrar un empleo legítimo y generalmente es mal pagado.

Es imposible equilibrar con exactitud los costos del narcotráfico para la economía mexicana con las ganancias que proporciona y su contribución a la inversión y el empleo. Sin embargo, lo que sí es cierto es que la brutal violencia asociada con el comercio no es un precio que vale la pena pagar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

CARTEL DE JALISCO / 27 ABR 2021

Las metanfetaminas, durante mucho tiempo consideradas una droga lumpen y de las clases bajas, en años recientes ha experimentado un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…