HomeNoticiasNoticias del díaViolencia en México ligada a desempleo juvenil: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia en México ligada a desempleo juvenil: informe

MÉXICO / 26 ENE 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un nuevo informe del Banco Mundial afirma que hay una correlación entre las tasas de homicidios y el número de jóvenes desempleados en el auge de la guerra contra las drogas en México, un recordatorio diciente de que una mejora en la seguridad pública requiere algo más que una reforma a la justicia penal. 

El informe (pdf) recientemente divulgado analiza los riesgos que enfrentan los "ninis", término usado para describir a los jóvenes que no estudian ni hacen parte de la fuerza laboral activa, en Latinoamérica. Usando datos de encuestas de empleo nacionales de México, el estudio concluye que no existe una correlación entre el número de ninis y las tasas de homicidios entre 1995 y 2013.

Pero sí existe una correlación positiva y significativa, concluye el estudio, entre la tasa de ninis y el número de asesinatos entre 2008 y 2013, cuando llegó a su pico la violencia por la guerra contra las drogas en México (ver el gráfico). La correlación se hace más fuerte cuando sólo se consideran los estados fronterizos mexicanos, punto focal de la violencia de los carteles a finales de la primera década del siglo y comienzos de la del 2010.

Ninis

Análisis de InSight Crime

Al analizar cómo mejorar la seguridad pública en México, y, por supuesto, en el resto de Latinoamérica, la conversación tiende a centrarse en unos cuantos tópicos claves, como la reforma a los cuerpos de policía y la lucha contra los grupos criminales. El estudio del Banco Mundial alerta contra la adopción de una estrategia tan miope para resolver los patrones de violencia.

"El informe sólo reafirma lo que ya sabemos, que la violencia no es un problema de orden público, es un problema de oportunidades”, señaló a Insight Crime Viridiana Ríos, investigadora asociada del Woodrow Wilson Center en Washington DC.

VEA TAMBIÉN: Juárez después de la guerra

La falta de oportunidades que atiza la violencia puede incluir la falta de empleo, pero no se limita necesariamente a eso. Según Ríos, México tiene en realidad un índice de desempleo menor que el de Estados Unidos, Canadá y España, pero la académica señala que las oportunidades laborales para los pobres en México no conllevan la promesa de movilidad económica que buscan estos ambiciosos jóvenes. Como resultado, dice, los jóvenes asertivos que se encuentran en el extremo más bajo del espectro económico tienen más probabilidades de recurrir al narcotráfico, donde las ganancias potenciales son casi ilimitadas.

"Cuando se mira el perfil de los narcotraficantes... son jóvenes ambiciosos que no aceptarían cualquier empleo", dice Ríos. "Debe ofrecérseles empleos que permitan a la gente ascender en la escala social. Y eso es lo que nos falta".

Aunque es responsabilidad de la justicia penal brindar seguridad pública, no es sólo el sector gubernamental el que tiene una tarea por cumplir. Implementar reformas educativas, por ejemplo, para que más jóvenes de la clase trabajadora de México estén en una posición sólida al ingresar al mundo laboral no sólo haría que la población nini en México bajara; también podría derivar en menos crimen y violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…