Violentos enfrentamientos entre cocaleros y la policía en el centro de Perú han dejado al menos siete personas heridas mientras aumentan las tensiones por la política de expansión de la erradicación de la coca del Presidente Ollanta Humala.
Los problemas comenzaron cuando la policía trató de entrar en una zona de cultivo de coca en la provincia de Oxapampa, en la región de Pasco, al parecer para llevar a cabo una operación relacionada con vuelos con cargamentos de drogas. Creyendo que los agentes habían llegado a erradicar los cultivos de coca, los agricultores bloquearon la carretera para impedir su entrada, informó Perú21.
Según una fuente anónima citada por Correo, los productores levantaron el bloqueo después de reunirse con la policía; pero luego, un grupo aparentemente animado por narcotraficantes atacó a la policía con palos y piedras.
Cuatro policías y tres ciudadanos resultaron heridos en los enfrentamientos.
Análisis de InSight Crime
Durante mucho tiempo, las tensiones entre las comunidades cocaleras y las autoridades han sido características de los esfuerzos del control de drogas en Perú.
La situación se ha deteriorado con Humala debido al dramático giro de la política del presidente sobre la erradicación de la coca. Como candidato, se comprometió a no realizar erradicaciones forzosas; pero, como presidente, ha adoptado un enfoque de línea dura que ha involucrado la ampliación masiva de las operaciones de erradicación.
Esta no es la primera vez que las tensiones han resultado en violencia. En agosto del año pasado dos personas murieron cuando la policía lanzó gases lacrimógenos y balas de goma contra una multitud de productores que trataban de bloquear su camino.
Con la erradicación prevista a aumentar en un 50 por ciento en 2013, y el gobierno lanzando un ataque retórico contra los productores, incidentes como estos pueden volverse comunes.