HomeNoticiasNoticias del díaViolencia se recrudece en focos rurales pese a descenso de homicidios en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia se recrudece en focos rurales pese a descenso de homicidios en Colombia

COLOMBIA / 8 SEP 2017 POR MIMI YAGOUB ES

Aunque Colombia ostenta su tasa de homicidios más baja en casi medio siglo, los focos en que se ha disparado la violencia en varias zonas rurales cuentan una historia muy distinta: la de grupos armados en disputa por el control de lucrativos mercados criminales con la entrada del país en una nueva etapa de su conflicto armado.

Un reportaje de La Silla Vacía cubre los diez municipios colombianos con la mayor alza porcentual en las tasas de homicidios. Estas zonas rurales registraron un saldo de homicidios bajo entre el 1 de enero y el 23 de agosto de 2016 (entre 0 y 1), pero el saldo se elevó en 500 por ciento y más en el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN: InDepth: homicidios

En siete de los diez casos, se dice que el incremento de los homicidios tiene relación con la salida de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), recientemente desmovilizados en el marco de un proceso de paz pactado con el gobierno colombiano. La guerrilla controlaba extensiones de tierra en las que dominaban también lucrativas economías criminales, en gran parte de las cuales se observa ahora un vacío de poder.

17 09 07 mapa Silla Vacia

Mapa de La Silla Vacía donde aparecen los 10 municipios colombianos con el mayor incremento porcentual en homicidios entre 2016 y 2017

Todos los municipios mencionados se encuentran en zonas rurales, con poblaciones no mayores de 31.000 habitantes, y se distribuyen en nueve departamentos.

Análisis de InSight Crime

En 2016, Colombia registró la más baja tasa de homicidios de los últimos 42 años. Pero este panorama más amplio pasa por alto brotes de violencia localizados que confirman los cambios en la dinámica del conflicto armado y el crimen organizado en el país.

Aunque la violencia asociada al conflicto armado en Colombia dista mucho de los picos a los que llegó hace una década, la desmovilización de las FARC ha suscitado una lucha de poder por los territorios estratégicos dejados por los guerrilleros. Allí, los grupos se disputan el territorio o tratan de consolidar su control, a la par que eliminan a los líderes sociales que podrían interponerse en su camino o llamar la atención sobre sus actividades.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

El reportaje de La Silla Vacía es un ejemplo de esto. En varios municipios mencionados —muchos de ellos importantes para la actividad del narcotráfico en el territorio antes controlado por las FARC— los homicidios parecen tener relación con la presencia o la expansión de disidentes de las FARC, de otros grupos guerrilleros u organizaciones criminales.

Estas tendencias también ilustran la ausencia del estado en gran parte del territorio rural. Sin embargo, Colombia está dando pasos positivos para llevar la presencia de las fuerzas de seguridad a zonas rurales en riesgo como una condición del proceso de paz en desarrollo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…