HomeNoticiasNoticias del día'Violencia relacionada a la droga en México cobra un alto precio psicológico'
NOTICIAS DEL DÍA

'Violencia relacionada a la droga en México cobra un alto precio psicológico'

MÉXICO / 7 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

La guerra contra las drogas en México ha provocado un aumento del 30 por ciento en las enfermedades mentales en la población del país, según un reconocido psiquiatra, destacando los efectos menos conocidos del crimen organizado.

María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría de México, dijo al diario La Jornada que la violencia y el secuestro - junto con el aumento en el consumo nacional de drogas - habían provocado un cambio tangible en la salud mental de las personas.

Aunque no ha facilitado información para corroborar la cifra del 30 por ciento, Medina Mora señaló una duplicación de la tasa nacional de suicidio entre 1990 y 2011. La tasa se había casi que triplicado para las personas de edades comprendidas entre los 15 y 19 años, agregó. Los secuestros se asocian particularmente como causantes principales de estrés post-traumático, dijo la doctora, que a menudo causa depresión y llevó al suicidio en los casos más graves.

Análisis de InSight Crime

Probablemente, uno de los retos a los que México se enfrentará en los próximos años es evaluar el verdadero alcance del efecto psicológico que dejó la guerra contra las drogas. Aparte de secuestros permanentes, tiroteos, y otras muestras muy públicas de la violencia, muchos mexicanos deben hacer frente a la cuestión de qué pasó con amigos y familiares que han desaparecido. La Procuraduría General de la República ha estimado que más de 26.000 personas fueron reportadas como desaparecidas entre 2006 y 2012.

Aparte de tratar a los miembros de las fuerzas de seguridad, México también se enfrentará al reto de evaluar el impacto psicológico de la violencia del narcotráfico en los trabajadores civiles. Los periodistas y otros empleados de los medios de comunicación, en particular, pueden ser vulnerables al estrés post-traumático. La investigación realizada por el psiquiatra canadiense Anthony Feinstein encontró que una proporción significativa de los periodistas mexicanos sufrió de trastornos psicológicos, en niveles semejantes observados en los corresponsales de guerra, pero con una diferencia clave. "A diferencia del grupo de la guerra, que viajan dentro y fuera de peligro, la mayoría de los periodistas mexicanos... viven y trabajan en zonas donde la violencia es endémica", dijo Feinstein a la BBC. "No hay descanso del peligro."

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…