HomeNoticiasNoticias del díaViolencia y extorsión por parte de pandillas hacen que conducir un taxi sea un trabajo de alto riesgo en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Violencia y extorsión por parte de pandillas hacen que conducir un taxi sea un trabajo de alto riesgo en Honduras

EXTORSIÓN / 12 MAR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Conducir un taxi se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas en Honduras, donde el sector del transporte público está bajo constante amenaza de extorsión y violencia por parte de las pandillas.

En los últimos dos años, 153 taxistas han sido asesinados y otros 17 han resultado heridos tras violentos enfrentamientos, mientras que 32 pasajeros murieron, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH).

En algunos de los casos más inquietantes, descritos por El Heraldo, una docena de taxistas fueron secuestrados y luego asesinados, un conductor fue asesinado delante de sus hijos, y otro fue asesinado a tiros por un joven de 15 años, mientras esperaba para recoger pasajeros.

Según la CONADEH, uno de los principales peligros que enfrentan los taxistas a diario es la extorsión por parte de las pandillas, con la posibilidad de que otros taxistas y policías también estén involucrados. The Associated Press describió un caso en el que un conductor de 68 años de edad fue asesinado a balazos por un joven que se cree que está relacionado con la pandilla Barrio 18, después de que el conductor fuera a la policía al no poder pagar la cuota de extorsión de US$1.000 que le exigían.

Análisis de InSight Crime

El problema no se limita a los taxistas: la extorsión en el sector del transporte público es un problema enorme en Honduras, especialmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se estima que los grupos criminales hacen más de un millón al año a través de los llamados "impuestos de guerra". La extorsión es tan grave hoy en día en Tegucigalpa que varias rutas de autobús han sido suspendidas, informó Proceso.

La extorsión a taxis es una amenaza que se presenta en toda la región del "Triángulo Norte" –Honduras, Guatemala y El Salvador- provocando que flotas enteras de taxis utilicen vehículos sin identificación, y prohibiendo la entrada a los conductores a ciertos barrios. El periódico salvadoreño El Diario de Hoy publicó recientemente una lista de diez lugares en el área metropolitana de San Salvador a donde los taxistas se niegan a ir.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Tanto El Salvador como Honduras están tratando de hacer frente a la extorsión de autobuses. Las autoridades salvadoreñas han equipado algunos vehículos nuevos con accesorios de seguridad, como sistemas de posicionamiento global (GPS) y botones de pánico, así como el uso de lectores de tarjetas en lugar de efectivo.

Sin embargo, se han implementado pocas soluciones en cuanto a los taxis, cuyos conductores se quejan a menudo de que la policía es inexistente en las zonas controladas por pandillas, y que temen denunciar el delito ante las autoridades potencialmente corruptas. El resultado es una tasa de impunidad en torno al 95 por ciento para los asesinatos de taxistas en 2012 y 2013, según el CONADEH.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…