HomeNoticiasNoticias del díaViolento comienzo de año en Honduras pone en duda avances en seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Violento comienzo de año en Honduras pone en duda avances en seguridad

HOMICIDIOS / 16 ENE 2019 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Honduras hablan con orgullo de un descenso en los homicidios en los últimos años, pero la serie de masacres que se han presentado a comienzos de 2019 ponen en duda el éxito de la política de seguridad en el país centroamericano.

Durante las dos primeras semanas del año nuevo, al menos 30 personas han muerto en ocho masacres en diversos lugares del país, desde la ciudad caribeña de Puerto Cortés, al norte, pasando por el departamento de Olancho, en el occidente, y la capital, Tegucigalpa, como informó El Heraldo.

Según La Tribuna, los criminólogos del país afirman que las pandillas rivales que se enfrentan por el territorio y el control del microtráfico son las responsables de los derramamientos de sangre. La reducción de las operaciones policiales después de la temporada navideña también pudo haber contribuido al aumento de la violencia, dado que ello les permite a las pandillas ajustar cuentas y cobrar extorsiones. Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13) son las dos pandillas predominantes en Honduras.

      VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre homicidios

El medio de noticias Confidencial consultó sobre las recientes masacres al portavoz de la Policía Nacional, Jair Meza, quien señaló que es importante recordar que los homicidios han bajado en comparación con años anteriores.

Los homicidios han disminuido considerablemente después de que la tasa de asesinatos del país ascendiera a 86,5 por 100.000 habitantes en 2011. La tasa de homicidios se redujo en más de la mitad, llegando a 42,8 en 2017 y a 40 por cada 100.000 habitantes en 2018, la tasa más baja registrada en más de una década.

Algunos expertos le dijeron a InSight Crime en noviembre de 2017 que diversos factores han permitido la reducción de la violencia, como el desmantelamiento de grandes redes criminales y la reforma y depuración de la Policía Nacional.

Análisis de InSight Crime

Aunque las tasas de homicidio han disminuido en Honduras, el alto número de muertes en este comienzo de año pone de presente que la violencia, promovida por la corrupción institucional, sigue amenazando la seguridad del país a largo plazo.

Si bien la revisión de la fuerza policial del país, que comenzó en 2016, ha resultado en el despido o la investigación de miles de oficiales, la fuerza sigue siendo acosada por la corrupción. En octubre de 2018, las autoridades acusaron y emitieron una orden de arresto por el comisionado de la Policía Nacional, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco y más de una docena de funcionarios por su presunta conexión a una red de tráfico de ganado. Mejía Tinoco sigue huyendo.

Las malas conductas son también comunes en la clase política de Honduras. En noviembre de 2018, las autoridades de Estados Unidos arrestaron al excongresista hondureño Juan Antonio "Tony" Hernández, hermano del presidente Juan Orlando Hernández. Los fiscales alegan que el hermano del presidente es un "importante narcotraficante" que introdujo "toneladas de cocaína" a Estados Unidos.

      VEA TAMBIÉN Noticias y perfiles de Honduras

Las élites políticas también se han visto involucradas en una serie de escándalos de corrupción, como la apropiación de recursos estatales y la desviación de millones de dólares de dineros públicos. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) estima que Honduras pierde cerca de mil millones de dólares al año a causa de la corrupción.

Además, Honduras tiene una de las tasas de impunidad más altas de Latinoamérica. Los ciudadanos tienen poca confianza en los funcionarios elegidos o en las autoridades encargadas de protegerlos de la delincuencia y la violencia, lo que lleva a muchos a huir del país. En la ciudad de San Pedro Sula, al norte del país, considerada una de las más violentas del mundo, una nueva caravana de migrantes —una de las muchas que han salido de Centroamérica en los últimos meses— acaba de partir rumbo a Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

AUTODEFENSAS / 9 MAY 2023

Los movimientos de autodefensa se está extendiendo y ganando apoyo público en medio de la creciente inseguridad en Haití, lo…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…