HomeNoticiasNoticias del díaUn vistazo a las tácticas de Sendero Luminoso de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Un vistazo a las tácticas de Sendero Luminoso de Perú

PERÚ / 28 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un manual de táctica atribuido al grupo guerrillero Sendero Luminoso de Perú establece protocolos de seguridad más estrictos y exige realizar ataques selectivos contra sus críticos, en lo que probablemente es un esfuerzo para evitar que las fuerzas del gobierno eliminen más líderes del grupo tras las recientes pérdidas.

En un documento obtenido por el programa de noticias de televisión Panorama (vea el video más abajo), los líderes de Sendero Luminoso Jorge y Víctor Quispe Palomino, alias "Raúl" y "José", ordenan el "aniquilamiento selectivo" de periodistas y otras personas que critican públicamente al grupo. Llaman a asesinar a los abogados de Abimael Guzmán, el fundador encarcelado de Sendero Luminoso, a quien califican como un traidor. Los líderes también exigen realizar ataques contra las torres de alta tensión y el gasoducto de Camisea.

El documento, titulado "Manual del combatiente del heroico y militarizado Partido Comunista del Perú”, también establece nuevos protocolos de seguridad. Según Panorama, el manual ordena a los guerrilleros comunicarse entre ellos utilizando diferentes dialectos -un analista consultado por el programa dijo que se refiere a la lengua indígena quechua- y enviar mensajes escritos en lugar de mensajes de voz. Además, el documento ordena a los integrantes del grupo cortar los lazos con sus familias, y cambiar de ubicación dentro de las tres horas desde la detección de un avión de vigilancia.

Análisis de InSight Crime

Los líderes senderistas probablemente están revisando sus tácticas y protocolos de seguridad a raíz de las muertes de los miembros de alto nivel Orlando Alejandro Borda Casafranca, alias "Alipio", y Marco Antonio Quispe Palomino, alias "Gabriel", quienes fueron dados de baja por las fuerzas de seguridad en 2013 con la supuesta ayuda de un exaliado que se convirtió en informante de la policía. Los nuevos protocolos de seguridad que fueron establecidos en el manual parecen estar diseñados para evitar futuras filtraciones de información a las fuerzas de seguridad, y para proteger el liderazgo que queda del grupo de las operaciones del gobierno.

El manual no parece mencionar la participación del grupo en el negocio de la droga. La facción de Sendero Luminoso liderada por los hermanos Quispe Palomino y ubicada en la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) obtiene fondos significativos al gravar a los cultivadores de coca y al cobrar tarifas de protección a los traficantes de drogas en la forma de dinero, armas y equipo. Probablemente la protección de estos intereses es otro propósito de los protocolos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Sendero Luminoso

La otra facción de Sendero Luminoso, que está ubicada en el Valle del Alto Huallaga, fue severamente debilitada con el arresto del líder Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio", en 2012. Oficiales de la policía y funcionarios de la embajada de Estados Unidos que participan en los esfuerzos de erradicación de drogas en Perú dijeron a InSight Crime que los esfuerzos de erradicación en la región de Huallaga -donde previamente no habían logrado muchos resultados- habían mejorado enormemente desde la captura de Artemio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…