HomeNoticiasNoticias del díaLas ‘viudas negras’ de El Salvador: las mujeres asumen nuevos roles en la MS13
NOTICIAS DEL DÍA

Las ‘viudas negras’ de El Salvador: las mujeres asumen nuevos roles en la MS13

EL SALVADOR / 25 MAR 2020 POR ABBIE ZISLIS ES

En El Salvador, las “Viudas Negras”, un grupo vinculado a la MS13, han recibido prolongadas penas de prisión por el presunto secuestro y matrimonios forzados de mujeres, como parte de un complejo esquema de fraude. Este caso permite entender mejor los roles de mujeres víctimas y victimarias en el crimen organizado de Centroamérica.

El 4 de marzo, siete integrantes de las Viudas Negras recibieron sentencias entre tres y 20 años en San Salvador, acusadas de explotación sexual y matrimonio forzado. Aunque el grupo estaba conformado por hombres y mujeres, la jefa era Esmeralda Aravel Flores Acosta, quien ya había sido sentenciada 30 años de prisión en mayo de 2019.

Las Viudas Negras localizaban y engañaban a hombres adinerados bajo la premisa falsa que casarse les ayudaría a obtener la residencia legal en Estados Unidos y que un seguro de vida era “prerrequisito” para ese beneficio migratorio.

El grupo criminal contrataba a miembros de la MS13 para que asesinaran a los esposos y obligaba a sus víctimas mujeres a cobrar los seguros de vida. La BBC informó que las Viudas Negras cobraron por lo menos US$100.000 en indemnizaciones de seguros de vida mediante el intrincado arreglo.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres mara: Roles de género en pandillas de Centroamérica

La cabecilla Flores Acosta y sus cómplices engañaban a mujeres jóvenes de edades entre 18 y 23 años con ofertas de empleo doméstico para, después, obligarlas a contraer matrimonio con hombres adinerados, según un comunicado de la Fiscalía General de El Salvador.

Violeta Olivares, jefa de la Unidad Fiscal Especializada contra el Tráfico Ilegal y la Trata de Personas en El Salvador, informó a la BBC que en el país solo se registran 50 a 60 casos de trata de personas al año, la mayoría de los cuales implican explotación sexual y trabajo forzado y servidumbre. Hasta hace poco, no se había identificado, y menos juzgado, la trata de personas en la modalidad de matrimonio por coerción en Centroamérica, según la BBC.

Análisis de InSight Crime

Las Viudas Negras y su exitoso modelo de explotación de una compleja economía criminal sirve como ejemplo de un grupo bajo el mando de una mujer. Flores Acosta se liberó de los roles tradicionalmente subordinados dentro de la MS13.

Pero aunque se han hecho comunes estos ejemplos de liderazgo femenino, este caso no es representativo de los cargos de menor importancia que por lo general han desempeñado las mujeres en las pandillas, como la participación en microtráfico o el trabajo como correos humanos de drogas.

Las pandilleras siguen, en general, relegadas a los márgenes de la MS13 y su autonomía es limitada en lo que respecta a la toma de decisiones, señaló el antropólogo sociocultural Juan Martínez d’Aubuisson en intercambio con InSight Crime. “En el caso de que se les dé voz, lo más común es que las mujeres reciban su agencia de pandilleros privados de la libertad o en la clandestinidad", dijo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Pero más recientemente, las mujeres de la MS13 han comenzado a asumir funciones más activas, con la participación en robos, secuestros y asesinatos junto a los hombres, declaró Jorja Leap, profesora de antropología de la UCLA en entrevista con Univisión.

Un estudio de InSight Crime sobre la participación de las mujeres en el crimen organizado, que se publicó en marzo de 2020, también señalaba a las Viudas Negras como una muestra de que es cada vez más común ver mujeres en cargos de liderazgo dentro de la estructura criminal.

La próspera maquinaria de fraude previsional de las Viudas Negras sin duda da credibilidad a este último argumento, y cuestiona las hipótesis de que la participación femenina en el crimen organizado es o bien pasiva o incitada por la iniciativa masculina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 21 ABR 2021

Un informe publicado recientemente advierte que los pactos hechos entre pandillas y funcionarios públicos para reducir los homicidios en El…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…