HomeNoticiasNoticias del díaLas 'viudas de negro' de El Salvador y la creciente sofisticación de MS13
NOTICIAS DEL DÍA

Las 'viudas de negro' de El Salvador y la creciente sofisticación de MS13

EL SALVADOR / 2 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de El Salvador desmantelaron una red de MS13 supuestamente dedicada a obligar a mujeres a casarse para después asesinar a sus esposos y cobrar sus seguros de vida, un esquema que da cuenta de la creciente sofisticación de los procedimientos de la pandilla.

Tres mujeres, presuntamente miembros de una estructura de la MS13 denominada "viudas de negro", fueron detenidas el 24 de febrero y puestas en prisión preventiva el día 27 del mismo mes, informó La Prensa Gráfica.

Según un comunicado de prensa de la Fiscalía General del 24 de febrero, las sospechosas enfrentan cargos de tráfico de personas agravado, intento y conspiración para cometer asesinato en primer grado, fraude agravado y asociación para delinquir. Otras cinco sospechosas permanecen en libertad.

El caso fue elaborado con base en testimonios de dos víctimas en 2014 y 2016. Estas mujeres señalaron que fueron secuestradas en una casa después de aceptar trabajos como mujeres de la limpieza ofrecidos por miembros de la estructura criminal. Luego se vieron obligadas a casarse con hombres, a quienes se les hacía creer que el matrimonio les ayudaría a ingresar a Estados Unidos. La red convencía a los hombres de que compraran seguros de vida, para finalmente asesinarlos. Las viudas eran entonces obligadas a reunir los documentos para que el grupo pudiera cobrar el dinero de los seguros.

Las autoridades pudieron identificar al menos US$60.000 mediante este esquema, que terminaron en las cuentas bancarias de los sospechosos. La Fiscalía General dijo que se trataba de la primera estructura de este tipo de la MS13 desmantelada hasta el momento, según La Prensa Gráfica.

Análisis InSight Crime

El elaborado esquema de la MS13 para el recaudo de seguros de vida indica que la pandilla ha encontrado un creciente número de formas para generar ingresos. El pasado mes de noviembre, el grupo fue acusado de obtener ganancias de la venta de carne de caballo de contrabando en el mercado negro. Y durante una amplia operación en el 2016, las autoridades descubrieron la complejidad de los activos financieros de la pandilla, lo cual incluye moteles, bares, burdeles y concesionarios de automóviles.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

La expansiva cartera criminal de la MS13 tiene importantes implicaciones para el conflicto que el grupo tiene con el gobierno de El Salvador. Los crecientes flujos de ingresos de la pandilla le permiten encontrar nuevas maneras de presionar a las autoridades. Por ejemplo, la operación del año pasado permitió descubrir un plan de MS13 para reunir los dineros obtenidos de las extorsiones a nivel nacional para financiar la creación de una unidad élite armada con rifles de alta potencia que serían utilizados para realizar ataques frontales contra las instituciones del Estado

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

EL SALVADOR / 18 MAY 2021

Aunque no es muy reveladora, la nueva lista de funcionarios que el gobierno de Estados Unidos considera como sospechosos de…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…