Las autoridades de El Salvador desmantelaron una red de MS13 supuestamente dedicada a obligar a mujeres a casarse para después asesinar a sus esposos y cobrar sus seguros de vida, un esquema que da cuenta de la creciente sofisticación de los procedimientos de la pandilla.
Tres mujeres, presuntamente miembros de una estructura de la MS13 denominada "viudas de negro", fueron detenidas el 24 de febrero y puestas en prisión preventiva el día 27 del mismo mes, informó La Prensa Gráfica.
Según un comunicado de prensa de la Fiscalía General del 24 de febrero, las sospechosas enfrentan cargos de tráfico de personas agravado, intento y conspiración para cometer asesinato en primer grado, fraude agravado y asociación para delinquir. Otras cinco sospechosas permanecen en libertad.
El caso fue elaborado con base en testimonios de dos víctimas en 2014 y 2016. Estas mujeres señalaron que fueron secuestradas en una casa después de aceptar trabajos como mujeres de la limpieza ofrecidos por miembros de la estructura criminal. Luego se vieron obligadas a casarse con hombres, a quienes se les hacía creer que el matrimonio les ayudaría a ingresar a Estados Unidos. La red convencía a los hombres de que compraran seguros de vida, para finalmente asesinarlos. Las viudas eran entonces obligadas a reunir los documentos para que el grupo pudiera cobrar el dinero de los seguros.
Las autoridades pudieron identificar al menos US$60.000 mediante este esquema, que terminaron en las cuentas bancarias de los sospechosos. La Fiscalía General dijo que se trataba de la primera estructura de este tipo de la MS13 desmantelada hasta el momento, según La Prensa Gráfica.
Análisis InSight Crime
El elaborado esquema de la MS13 para el recaudo de seguros de vida indica que la pandilla ha encontrado un creciente número de formas para generar ingresos. El pasado mes de noviembre, el grupo fue acusado de obtener ganancias de la venta de carne de caballo de contrabando en el mercado negro. Y durante una amplia operación en el 2016, las autoridades descubrieron la complejidad de los activos financieros de la pandilla, lo cual incluye moteles, bares, burdeles y concesionarios de automóviles.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13
La expansiva cartera criminal de la MS13 tiene importantes implicaciones para el conflicto que el grupo tiene con el gobierno de El Salvador. Los crecientes flujos de ingresos de la pandilla le permiten encontrar nuevas maneras de presionar a las autoridades. Por ejemplo, la operación del año pasado permitió descubrir un plan de MS13 para reunir los dineros obtenidos de las extorsiones a nivel nacional para financiar la creación de una unidad élite armada con rifles de alta potencia que serían utilizados para realizar ataques frontales contra las instituciones del Estado.