HomeNoticiasNoticias del díaVuelos con drogas caen un 99% en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Vuelos con drogas caen un 99% en Colombia

COLOMBIA / 6 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

El número de vuelos con drogas detectados en Colombia ha caído en un 99 por ciento en la última década, lo que indica que el intensivo programa de interdicción aérea del país ha dado sus frutos, mientras que el tráfico aéreo florece en los otros dos productores de cocaína, Perú y Bolivia.

Las autoridades de Colombia han identificado sólo seis vuelos con drogas desplazándose a través del espacio aéreo del país en lo que va de 2014, en comparación con los 700 vuelos detectados en 2004, informó RCN. La oficina de prensa de la Fuerza Aérea Colombiana confirmó estas cifras con InSight Crime.

Según RCN, las autoridades atribuyeron la reducción de vuelos con drogas a un aumento en la vigilancia aérea en el país, así como a los acuerdos de interdicción aérea con otros países de la región.

Mientras tanto, las rutas por río y mar se han convertido en la principal forma en la que los traficantes colombianos sacan las drogas del país, informó RCN.

Análisis de InSight Crime

La drástica reducción en los vuelos con drogas desde Colombia apunta a un ambiente desfavorable para los traficantes para mover drogas por vía aérea -un método que los traficantes prefieren cuando es posible, ya que es más barato y menos riesgoso que el transporte terrestre o acuático. Esto se encuentra en marcado contraste con los años ochenta cuando el Cartel de Medellín traficó grandes cantidades de cocaína fuera de Colombia por vía aérea hacia el Caribe y Estados Unidos.

El uso de radares para detectar aviones con drogas ha estado acompañado de una política de derribo de aviones sospechosos de traficar drogas. Colombia también ha firmado acuerdos con otros países de la región, como Panamá y Honduras, para combatir el tráfico aéreo de drogas.

Otros dos principales productores de cocaína de la región -Perú y Bolivia- han sido lentos en adoptar la tecnología de radar, y esto ha ayudado a facilitar la aparición de un puente aéreo que es utilizado para traficar al menos 200 toneladas de base de coca desde Perú a Bolivia cada año. La falta de tecnología de radar también ha sido un problema para otros centros de drogas regionales como Honduras y Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre qué funciona

Mientras el programa de interdicción aérea en Colombia ha sido un éxito en el país, hay evidencia de que ha ayudado a impulsar las operaciones aéreas de narcotráfico hacia Venezuela -el "efecto cucaracha" que es comúnmente visto en el comercio de drogas, en el cual el problema se desplaza en lugar de ser resuelto. Por otra parte, Colombia podría estar subestimando su continuo tráfico aéreo: en 2012, el ministro del Interior de Guatemala dijo que más de 70 aviones con drogas de origen colombiano habían ingresado al país cada año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 AGO 2022

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias 'Memo Fantasma', ha sido liberado de un penal de máxima seguridad en Bogotá.

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…