HomeNoticiasNoticias del díaWashington vigila elección del fiscal general de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Washington vigila elección del fiscal general de El Salvador

CARTEL DE TEXIS / 9 DIC 2015 POR SAM TABORY ES

Seis miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos enviaron una carta a los legisladores de El Salvador, exhortándolos a elegir un nuevo fiscal general, lo cual llama la atención sobre el tema de la influencia de Estados Unidos en los esfuerzos locales por combatir la corrupción y la impunidad en Centroamérica.

La carta, con fecha de 23 de noviembre, pero que se hizo pública sólo recientemente, está dirigida a Lorena Peña, integrante del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y actual presidenta de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. En la carta, los representantes estadounidenses hacen referencia a un paquete de asistencia que se está considerando para el Triángulo Norte de Centroamérica —del cual hace parte El Salvador— y urge al Congreso de El Salvador para que elija un “nuevo fiscal general que se enfoque en derrotar a la corrupción y el crimen organizado”, informó La Prensa Gráfica.

La carta fue firmada por seis representantes de Estados Unidos: Albio Sires (demócrata de Nueva Jersey), Norma Torres (demócrata de California), Gregory Meeks (demócrata de Nueva York), Jim McGovern (demócrata de Massachusetts), Sam Farr (demócrata de California) y Eliot Engel (demócrata de Nueva York).

Los fiscales generales de El Salvador son usualmente nombrados por grupos de la sociedad civil y otros grupos de interés, antes de que puedan ser considerados por el Congreso, el cual tiene la última palabra en la selección del fiscal general, quien es elegido por un período de tres años con posibilidad de reelección.

El período del actual fiscal general Luis Martínez terminó el 3 de diciembre. El Congreso de El Salvador debe reelegir a Martínez, o bien escoger a un sucesor.

Análisis de InSight Crime

Al pedir la pronta elección de un “nuevo fiscal general”, la carta del Congreso de Estados Unidos es básicamente un voto de no confianza para Luis Martínez.

Las disputas políticas en torno al puesto del fiscal general parecen haber estado influenciadas por la ola de protestas contra la corrupción que se ha presentado en Guatemala y en otros lugares de Centroamérica durante el presente año. La alta sensibilidad con respecto a asuntos de corrupción e impunidad conlleva una mayor presión política para que el Congreso de El Salvador tome la decisión correcta con respecto a su principal funcionario de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Durante el año que termina, Martínez enfrentó denuncias de corrupción. En particular, el manejo que su oficina le dio al caso de lavado de dinero y evasión fiscal contra el presunto líder del Cartel de Texis, José Adán Salazar Umaña, alias “Chepe Diablo”, ha sido objeto de escrutinio público.

El periodista Héctor Silva Ávalos le dijo a InSight Crime que al parecer el “factor Washington” no favorece las perspectivas de reelección de Martínez, y señaló que una carta de seis representantes de Estados Unidos es de bastante peso en el panorama político de El Salvador. Sin embargo, Silva Ávalos señaló que no se debe descartar la posibilidad de que Martínez vuelva a ser elegido. Y agregó que es poco probable que el próximo fiscal general sea nombrado antes de que termine el año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…