HomeNoticiasNoticias del díaZar antidrogas denuncia corrupción en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Zar antidrogas denuncia corrupción en Paraguay

ÉLITES Y CRIMEN / 23 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

El jefe antidrogas de Paraguay ha expresado su preocupación por los vínculos entre traficantes y funcionarios -un fenómeno que puede resultar inevitable dada la importancia del comercio de marihuana en la economía del país- y ha sugerido regular la producción de marihuana como un enfoque alternativo en la lucha contra el crimen organizado.

En una conferencia de prensa el 21 de octubre, Luis Rojas, el director de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, dijo que los narcotraficantes utilizan su influencia económica para comprar protección por parte de los políticos, las fuerzas armadas, el sistema judicial y la prensa, informó Última Hora.

Rojas se negó a dar más detalles, pero sus comentarios se presentan poco después de que el senador Robert Acevedo dijera a la emisora de radio 780 AM que la SENAD tenía una lista de al menos cinco senadores y varios representantes del gobierno que estaban vinculados con el tráfico de drogas.

Rojas dijo que una forma alternativa para combatir el tráfico de droga podría ser la regulación de la producción de marihuana, informó ABC Color. También dijo que las fuerzas de seguridad deben centrar sus esfuerzos en la incautación de las propiedades de los grandes narcotraficantes, además de enfocarse en la erradicación e incautación de marihuana.

Según Rojas, en lo que va de 2014 los funcionarios antidrogas han destruido 6.000 toneladas de marihuana en tres departamenos orientales que limitan con Brasil: Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, informó ABC Color.

Análisis de InSight Crime

El tamaño y la importancia económica del comercio de marihuana en Paraguay -que según las estimaciones de producción de marihuana de la Organización de Naciones Unidas (ONU) podrían representar más del 3 por ciento del PIB del país- hace que la narcocorrupción en la política sea difícil de evitar, sobre todo en los principales departamentos cultivadores de marihuana. En una entrevista con InSight Crime en septiembre, Rojas dijo que la economía local de Amambay dependía tan fuertemente del tráfico de drogas que las operaciones de erradicación a gran escala allí producían un aumento correspondiente en los robos.

Los lazos entre los narcotraficantes y los políticos son comunes en los países de Latinoamérica en los que el tráfico de drogas cuenta con una significativa influencia económica, como es el caso de Guatemala, Honduras y Perú.

Siendo Paraguay el mayor productor de marihuana en Suramérica, cualquier mención de la legalización como mecanismo para combatir el tráfico de drogas llama la atención -especialmente si viene del principal funcionario antidrogas del país. Las declaraciones de Rojas contrastan con las críticas que él mismo ha hecho con respecto a la legalización de la marihuana en Uruguay, sobre la cual afirmó que llevaría a un incremento en la producción en Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

El tráfico de drogas no es el único crimen que depende de los vínculos con los funcionarios en Paraguay. En septiembre, un funcionario del gobierno paraguayo se refirió al flujo de contrabando cerca de la Triple Frontera con Brasil y Argentina como una "avalancha incontenible". Este comercio se ve facilitado por la corrupción oficial, sobre todo en Ciudad del Este, el “Salvaje Oeste” del país, un refugio para esta actividad criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En octubre de 2021, el Ministerio del Interior de Venezuela emitió una declaración sobre una operación antinarcóticos en el estado…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…