HomeNoticiasNoticias del díaZar de las esmeraldas es acusado de planear atentado con bombas en Bogotá
NOTICIAS DEL DÍA

Zar de las esmeraldas es acusado de planear atentado con bombas en Bogotá

COLOMBIA / 22 ABR 2016 POR DAVID GAGNE ES

La declaración de un testigo implica a un jefe esmeraldero recientemente capturado en la planificación de un temerario ataque con una bomba contra uno de sus rivales en la capital de Colombia, otra muestra de lo profundamente involucrado que se encuentra el hampa en la lucrativa industria minera del país.

Durante una reciente audiencia judicial, Carlos Arturo Álvarez Montero dijo que fue abordado por Horacio Triana, un jefe esmeraldero que fue arrestado a principios de este mes, para poner una bomba en un edificio de Bogotá, informó El Tiempo. Triana planeaba que la bomba explotara en el elevador personal de Hernando Sánchez, otro prominente esmeraldero anteriormente alineado con Víctor Carranza. Antes de su muerte en abril de 2013, Carranza era la principal figura en el negocio de las esmeraldas en Colombia.

Se cree que Triana había ordenado el ataque de octubre de 2012 contra Sánchez en una zona exclusiva de Bogotá conocida como la Zona T. Un supuesto sicario le propinó 11 disparos a Sánchez, pero este logró sobrevivir después de someterse a más de una docena de operaciones y pasar dos meses en coma.

Álvarez Montero declaró que Triana lo había contactado inicialmente en diciembre de 2012, unos meses después del primer ataque. El testigo dijo que había rechazado la propuesta, aunque admitió que ambos se reunieron otra vez en mayo de 2013.

Según El Tiempo, Álvarez Montero es un exasesino a sueldo que en la década de los ochenta trabajó para Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, la mano derecha del capo de la droga Pablo Escobar.

Análisis de InSight Crime

Durante décadas, los grupos criminales han sido atraídos por la industria esmeraldera de Colombia, dado que está poco regulada por el Estado y proporciona una fácil manera de lavar dineros del narcotráfico. De hecho, el antiguo jefe de Álvarez Montero en los ochenta, El Mexicano, intentó expulsar a Carranza del negocio de las esmeraldas, lo que inició un conflicto que se conoció como la Guerra de las Esmeraldas y dejó como resultado unos 6.000 muertos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Víctor Carranza

Carranza y una sacerdote católico ayudaron a negociar un acuerdo de paz a comienzos de los noventa, pero desde la muerte del jefe esmeraldero en 2013 ha habido señales de que los nuevos líderes de la industria ya no se están rigiendo por las viejas reglas. Pedro Rincón, quien se convirtió en la que es quizá la figura más importante en la industria de las esmeraldas después de la muerte de Carranza, fue objeto de un ataque con granadas en noviembre de 2013. Otras importantes figuras han sido asesinadas a balazos por rivales armados.

La permanente violencia es un signo de que esta industria sigue estando infiltrada por intereses criminales y fuera del control del Estado. El primer jefe esmeraldero desapareció hace mucho tiempo, pero el gobierno todavía tiene que arrebatarles a los demás jefes el control que tienen sobre la industria.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…