HomeNoticiasNoticias del díaZetas alimentan la crisis de seguridad de Veracruz, al sureste de México
NOTICIAS DEL DÍA

Zetas alimentan la crisis de seguridad de Veracruz, al sureste de México

MÉXICO / 8 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El aumento en los secuestros, el descubrimiento de fosas comunes y los tiroteos de las fuerzas de seguridad con presuntos miembros de los Zetas, han creado una tormenta de seguridad en el Estado de Veracruz, al sureste de México, pero ¿qué hay detrás de esta racha de violencia?

El 2 de julio, las autoridades descubrieron una fosa clandestina que contenía por lo menos ocho cuerpos, en un municipio de Veracruz al sur del país, informó Animal Político. Esto se dio después del descubrimiento en junio de 12 fosas comunes en las que se desenterraron al menos 31 cuerpos.

Junto con estos hallazgos escalofriantes ha habido una serie de tiroteos en las zonas urbanas del Estado, informó Proceso. El 5 de julio, las fuerzas de seguridad dieron de baja a seis presuntos criminales en la ciudad de Veracruz, mientras que tres presuntos miembros de la organización criminal de los Zetas fueron dados de baja en las inmediaciones de Orizaba. Un día antes, la policía dio de baja a cuatro presuntos Zetas cerca de la costa, incluyendo al presunto líder de plaza de Veracruz del grupo -el líder local a cargo de ese territorio.

Mientras tanto, el estado ha experimentado una tendencia al alza en la extorsión y el secuestro en 2014, informó SDP Noticias.

La ola de criminalidad y violencia ha llevado a que el gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa admita que el estado enfrenta una crisis de seguridad. Además, recientemente el gobierno reforzó la seguridad en el norte del Estado.

Análisis de InSight Crime

Tradicionalmente, Veracruz ha sido un Estado mexicano relativamente tranquilo, con una tasa de homicidios por debajo del promedio nacional. Sin embargo, en 2011 el Estado registró un fuerte repunte en la violencia cuando los Zetas -que habían establecido una fuerte presencia en el Estado del golfo- fueron desafiados por los "Zetas Killers", un grupo escindido del Cartel de Jalisco - Nueva Generación (CJNG). Durante septiembre y octubre de ese año, las autoridades descubrieron más de 60 cuerpos, que al parecer eran víctimas de los Zetas Killers en la ciudad de Veracruz.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los Zetas

La inseguridad resultante llevó al gobierno a recurrir a lo que se ha convertido en una táctica de seguridad común: enviar tropas militares para restaurar el orden. Los funcionarios atribuyeron este aumento de seguridad de 2011 a una caída en los homicidios, en los meses siguientes.

Sin embargo, estas medidas generalmente no logran abordar las causas fundamentales de la violencia y la inseguridad, permitiendo un resurgimiento de la violencia en el futuro. En el caso de Veracruz, uno de estos problemas de fondo ha sido la corrupción policial generalizada y sus vínculos con los Zetas, con miles de policías retirados desde 2011, en un intento por depurar la fuerza.

Mientras tanto, el ministro de Seguridad de Veracruz, Arturo Bermúdez, ha declarado que el reciente aumento de la violencia en el Estado vecino, Tamaulipas, al norte del país -como resultado de los enfrentamientos entre elementos de los Zetas y del Cartel del Golfo- ha contribuido a la inseguridad, al empujar a los criminales a migrar a Veracruz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 11 JUN 2021

Más de siete millones de cartuchos de municiones fueron robados recientemente en el centro de México por un grupo armado…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAY 2021

El tiempo parece agotársele al gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera entre México y Estados Unidos, luego de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…