HomeNoticiasNoticias del día'Zonas de paz' continúan vigentes en Venezuela, a pesar del crimen desenfrenado
NOTICIAS DEL DÍA

'Zonas de paz' continúan vigentes en Venezuela, a pesar del crimen desenfrenado

MEGABANDAS / 28 ENE 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La iniciativa “Zonas de paz”, que ya cumple un año de existencia en Venezuela, no muestra señales de llegar a su fin, a pesar de los preocupantes informes sobre una violencia abrumadora en estas zonas, lo que demuestra la ineficaz respuesta del gobierno a la grave situación de seguridad en el país.

Las zonas de paz son sectores donde los servicios de seguridad no tienen presencia permanente y a los que raramente entran. Estas zonas fueron diseñadas como una respuesta a la desconfianza en la policía, que se ha visto involucrada en crímenes como el secuestro, con la intención de que sea sustituida por una vigilancia ciudadana.

Pero estas zonas se han convertido en refugios seguros para los criminales y a menudo se ven invadidas por la violencia. En el estado de Miranda, donde se encuentra el área metropolitana de Caracas y el mayor número de zonas de paz, la tasa de homicidios al interior de las zonas en el año 2014 fue de 105 por 100.000 habitantes, mientras que fuera de las zonas de paz la tasa fue de 67 por 100.000 habitantes, según informó El Nacional.

"No se puede decir estas zonas están sin ley, pero allí los criminales están imponiendo su propia ley", le dijo el periodista venezolano Javier Mayorca a InSight Crime.

Desde que las zonas de paz entraron en vigor en enero de 2014, los grupos de secuestradores parecen estar usando estas zonas para mantener retenidas a sus víctimas, quienes regularmente aparecen en estas áreas tras su liberación, dijo Mayorca.

Análisis de InSight Crime

El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de las zonas de paz solo unas semanas después de que el asesinato de una exreina de belleza provocara la indignación pública sobre la inseguridad en el país, uno de los más violentos del mundo.

Además de implementar la vigilancia ciudadana, el plan debía incluir planes de desarrollo comunitario, pero no especificó suficientes detalles al respecto. Durante su fase inicial, el experto en seguridad Roberto Briceño expresó su preocupación de que las zonas de seguridad acrecentarían la impunidad criminal.

Después de más de un año, El Nacional informa que el programa se ha visto empañado por objetivos vagos y aplicación inconsistente, lo que ha dado como resultado su estado actual. A pesar de esto, la ministra del Interior Carmen Meléndez no ha mostrado ningún signo de poner fin al programa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Las zonas de paz son solo una entre muchas iniciativas de seguridad que han resultado desastrosas o mal implementadas en Venezuela, incluyendo una ley de desarme que no logró retirar las armas de las calles. En medio del caos, los asesinatos de agentes de seguridad se han incrementado, y al parecer la situación de seguridad va a empeorar en el año 2015, como lo ha pronosticado InSight Crime.

Mientras tanto, el gobierno venezolano continúa negándose a divulgar las estadísticas de delincuencia, a la vez que proclama logros irreales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…