HomeNoticiasLa nueva jugada de las mafias africanas para llegar a Europa

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa. El narcotráfico, la crisis económica y un mercado creciente en el Viejo Continente siguen atrayendo las principales mafias del mundo a las Américas.

De acuerdo con un reportaje de la Alianza Rebelde Investigativa (ARI), dos ciudadanos venezolanos habrían sido capturados en Francia a inicios de 2020 mientras llevaban cientos de cápsulas de cocaína en sus cuerpos.

Aunque el reportaje aclara que desde el 2018 hay casos de venezolanos reclutados por mafias, como las colombianas y los grupos criminales brasileños, un detalle marca la diferencia en el caso de las capturas en Francia: se trata de un grupo criminal nigeriano.

VEA TAMBIÉN: Sudáfrica cobra importancia como centro de tráfico de cocaína

El artículo también menciona a Surinam y la Guayana Francesa, como posibles puntos de salida hacia Francia. La aparición de nuevas mafias y una ruta a Europa llaman la atención sobre el caso de los nigerianos y su paso por Suramérica. A continuación, InSight Crime expone varios escenarios:

La desconocida conexión africana

Según una investigación de El Tiempo, para 2017 una tercera parte de la cocaína que salía de Colombia estaba destinada a puertos africanos para luego ser distribuida por Europa. Si bien estas cifras son difíciles de verifircar, no se puede negar la creciente importancia de los países africanos para el tráfico de drogas. Una investigación de Carolina Sampó, coordinadora del Centro de Estudios Sobre Crimen Organizado Transnacional - CeCOT), en la Universidad de la Plata, Argentina, encontró registros sobre mafias nigerianas que usan personas para mover cocaína desde Brasil hasta África.

VEA TAMBIÉN: Conexión de cocaína brasileña con Mozambique sigue operando

Algunos de los narcotraficantes más importantes en la región han buscado ganancias a partir de esta conexión. En abril de 2020, Gilberto Aparecido Dos Santos, alias “Fuminho”, un destacado líder del Primeiro Comando da Capital (PCC), fue arrestado en Mozambique, África, mientras hacía contacto con otras mafias de ese continente. De acuerdo con los reportes, Fuminho estaría intentando entrar al mercado de las drogas en Sudáfrica.

Sin embargo, la conexión de mafias originarias de África y los envíos de droga desde Brasil, Guyana u otros países como lo describió ARI, resulta relativamente nuevo.

No obstante, la tendencia a usar países africanos como puntos de tránsito para el tráfico de drogas se explica, en parte, por la presencia de mafias italianas y albanesas que buscan llegar a la fuente de la cocaína.

Explotación de la comunidad venezolana en Brasil

De acuerdo con una investigación de InSight Crime, el principal puerto de salida de cocaína a Europa en Suramérica es Brasil.

Grupos de crimen organizado locales, europeos, y aparentemente africanos, se encargan de acopiar y mover la droga desde ese país. Lo mismo ocurre con las mulas, aunque estas no son brasileras, sino de Venezuela, uno de sus vecinos más cercanos.

Las cifras del Comité Nacional para los Refugiados de Brasil (Cornare), citado por Agencia Anadolu, apunta a que entre el segundo semestre de 2020 y el de 2021, cerca de 17.385 venezolanos pidieron refugio en el país. Siendo este el número más alto según la nacionalidad. Sin embargo, aquellos que cruzan ilegalmente no están dentro de las cifras.

De acuerdo con la investigación de ARI, es imposible conectar directamente las pistas de mafias nigerianas en Venezuela con las que hay en Brasil, pero el flujo de personas que hay entre un país y otro puede dar una idea del “mercado” de venezolanos que puede haber dentro del país más grande del continente sur.

Uno de los mencionados cabecillas de la organización, quien aparentemente sería dueño de un hotel en Brasil donde fueron contactadas varias mulas, también estaría involucrado en una iglesia cristiana en Venezuela donde es pastor.

De acuerdo con la investigación, otro ciudadano nigeriano que solía vivir en Venezuela —identificado solo como Mike— presuntamente dirige las operaciones de tráfico de droga en Surinam.

Una de las personas que habló bajo condición de anonimato para la investigación explica que fue reclutada en Brasil, luego de que llegara tratando de buscar oportunidades de trabajo.

“La comida, la comida es la razón por la que estoy aquí (París). Por la comida decidí hacer el viaje”, le dijo a ARI uno de los venezolanos capturado en Francia. Según la publicación, a Marvin, un nombre ficticio para la persona capturada, le ofrecieron hasta US$ 5.000 dólares por llevar la droga dentro de su cuerpo, como una “mula”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

COCA / 17 AGO 2023

Europa se ve inundada por la llegada de grandes cargamentos de cocaína a sus puertos, mientras las incautaciones llegan a…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…