HomeNoticiasNueva reja fronteriza de República Dominicana tendrá los mismos problemas del muro de EE. UU.
Nueva reja fronteriza de República Dominicana tendrá los mismos problemas del muro de EE. UU.
NOTICIAS

Nueva reja fronteriza de República Dominicana tendrá los mismos problemas del muro de EE. UU.

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 MAR 2022 POR DOUWE DEN HELD ES

El presidente dominicano Luis Abinader afirma que la construcción de una barrera a lo largo de 164 kilómetros de su frontera con Haití detendrá la migración irregular y el contrabando, las mismas justificaciones aducidas en el pasado para justificar el muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Ya se iniciaron las obras en la verja de casi 4 metros de alto, que atravesará casi la mitad de la frontera terrestre del país, según el presidente Abinader, quien describió el proyecto como una “verja inteligente", dado que usará radares, drones, cámaras y sensores de movimiento. El megaproyecto también demanda patrullaje en 70 torres de vigilancia y 41 puntos de acceso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Haití

El mandatario anunció el inicio de la construcción de la verja en un trino del 20 de febrero, usando el hashtag #FronteraSegura. Señaló que la verja regularía los flujos migratorios haciendo contrapeso a las mafias dedicadas al tráfico de personas. También, aseguró, combatiría el tráfico de armas y estupefacientes y protegería a los agricultores en la región fronteriza.

El primer tramo de 54 kilómetros de malla deberá completarse en un lapso de nueve meses con un costo estimado de 1.700 millones de pesos dominicanos, o alrededor de US$30 millones.

La verja, anunciada inicialmente en marzo de 2021, se presenta después de que Abinader se comprometiera a implementar medidas migratorias más estrictas como respuesta a una serie de crisis en el vecino Haití, que han puesto a tambalear el país. El año pasado, Haití se vio sacudido por el magnicidio de su presidente y un mes más adelante por un terremoto. Las ya poderosas pandillas aprovecharon el colapso del país para tomar el control de varias zonas, impidiendo el paso de ayudas y otros servicios esenciales. También aumentaron los asesinatos y los secuestros por parte de las pandillas.

Por largo tiempo, los haitianos han cruzado hacia la República Dominicana en busca de trabajo y para huir de las turbulencias de su país. Cerca de 250.000 ciudadanos haitianos fueron deportados de República Dominicana entre 2017 y 2021, según las autoridades migratorias.

Análisis de InSight Crime

Al igual que su homólogo, el expresidente estadounidense Donald Trump, el presidente dominicano Luis Abinader presenta la barrera como una solución definitiva para combatir la migración irregular, el tráfico de personas y el narcotráfico. Pero impedir esas actividades es, como lo experimentó Estados Unidos, algo más complejo.

Aunque algunos migrantes haitianos cruzan la frontera por pasos informales, la mayoría son llevados por redes de tráfico locales a través de uno de cuatro pasos fronterizos oficiales. En el cruce de Dajabón, al noroeste de República Dominicana, donde se observa el grueso del movimiento de migrantes, las redes de tráfico sobornan a los soldados para que pasen a la gente por los retenes.

Jesula Blanc, coordinador de la Plataforma de Género del Noroeste (Plateforme du Genre du Nord-Est), red de organizaciones de la sociedad civil que operan en la frontera entre Haití y República Dominicana, declaró a InSight Crime que los migrantes entienden que en "zonas que hay militares, hay que dar dinero”.

Daniel Pou, politólogo y experto en seguridad dominicano, señaló que las pretensiones del gobierno de mayor control sobre el espacio son imprecisas, pues “el control no lo establece el muro, lo establece el personal que esté ahí”.

En lo que respecta al tráfico de cocaína es poco probable que la verja constituya un disuasor efectivo. La cocaína representó el 75 por ciento del total de estupefacientes decomisados en República Dominicana en 2021, pero las incautaciones en la frontera no fueron significativas. En los primeros siete meses de 2021, se confiscaron solo 15 kilos en esa zona, según cifras obtenidas por InSight Crime de las autoridades dominicanas. En ese mismo periodo, República Dominicana decomisó un total de 12 toneladas de cocaína.

La mayor parte de la cocaína llega al país en barco. La droga se deja en playas desiertas en provincias del sur, como Pedernales y Barahona. Posteriormente, se despacha el polvo en contenedores con rumbo a Europa o se introduce en Puerto Rico usando barcos de menor calado. Así, puede decirse que la frontera terrestre no tiene una participación importante en la dinámica de tráfico de cocaína del país.

VEA TAMBIÉN: Drogas sintéticas inundan el cruce fronterizo EE. UU.-México en California

Impedir el ingreso ilegal de migrantes al país y combatir el narcotráfico fueron también dos de las principales razones que adujo el expresidente estadounidense Donald Trump cuando se comprometió a construir el muro fronterizo entre su país y México.

Más fácil decirlo que hacerlo. Al final solo se construyeron 727 kilómetros de barreras en el suroeste estadounidense durante la administración de Trump, en parte mediante el reemplazo de barreras existentes. El muro también ha sido traspasado más de 3.000 veces, según una investigación reciente del Washington Post con base en registros obtenidos apelando a la Ley de Libertad de Acceso a la Información (FOIA, por sus siglas en inglés).

Los datos sobre arrestos por cruce ilegal en la frontera sur de Estados Unidos indican que el muro no tuvo un efecto perdurable como disuasor para los migrantes que pretendían llegar al norte.

"Trump construyó 450 millas de muro y [el presidente Joe] Biden heredó el segundo mayor número de aprehensiones de migrantes anuales al año siguiente. El cruce de la frontera sigue siendo fácil", según observó Adam Isacson, director del Programa de Supervisión de Defensa para la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en diálogo con InSight Crime.

Así mismo, altos funcionarios fronterizos estadounidenses han admitido desde hace mucho que las barreras no son efectivas contra el tráfico de narcóticos, pues el trasiego de estas sustancias se hace principalmente por puntos de ingreso legales entre México y Estados Unidos. Es común que se esconda la droga en compartimientos ocultos en vehículos de pasajeros o entre la carga de los camiones que pasan por los puntos fronterizos oficiales, según el Informe de 2020 sobre Amenaza de las Drogas, publicado por la Administración Antidrogas (DEA).

Según Pou, la verja fronteriza de República Dominicana podría resultar aún menos efectiva.

"El muro en la frontera entre México y Estados Unidos cuenta con personal bien entrenado, con mucha capacidad [financiera] y mucha tecnología, y, pese a eso, resulta insuficiente para resolver los problemas en la frontera", señaló.

compartir icon icon icon

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

ÉLITES Y CRIMEN / 9 JUN 2017

Varios altos funcionarios de República Dominicana han recibido sentencias de prisión preventiva por presuntos nexos con un escándalo de monumentales…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…