HomeNoticiasLa ONU impulsa intervención antipandillas en Haití pese a fracasos del pasado
NOTICIAS

La ONU impulsa intervención antipandillas en Haití pese a fracasos del pasado

AUTODEFENSAS / 7 JUL 2023 POR GAVIN VOSS ES

Los funcionarios de las Naciones Unidas vuelven a debatir seriamente la posibilidad de una intervención internacional para enfrentar la extrema inseguridad provocada por las pandillas en Haití, pero los principales países han expresado poco entusiasmo por respaldar una propuesta similar a los desastrosos esfuerzos anteriores.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió el 6 de julio a los países miembros de la organización que respaldaran una fuerza internacional para ayudar a la Policía Nacional de Haití y así "derrotar y desmantelar las pandillas".

"El pueblo haitiano está atrapado en una pesadilla viviente. Las condiciones humanitarias son más que espantosas", afirmó.

VEA TAMBIÉN: ¿Presidente de Haití fue asesinado por contratos estatales?

Las declaraciones de Guterres hacen eco de anteriores llamados de funcionarios de las Naciones Unidas para que se dé una respuesta multinacional al problema de las pandillas en Haití, que ha generado un aumento vertiginoso de los índices de delincuencia violenta y graves trastornos en actividades económicas esenciales como la distribución de combustible y la producción de alimentos.

A pesar de estos llamados, no se ha llegado a ningún acuerdo. Los países con más probabilidades de liderar una fuerza de este tipo, entre ellos Estados Unidos, Brasil y Canadá, han evitado hasta ahora comprometerse con el tipo de fuerza previsto por los funcionarios de la ONU. Canadá anunció en junio que la República Dominicana acogería una fuerza de seguridad canadiense para ayudar a Haití, pero la República Dominicana negó posteriormente que fuera así.

Desde el asesinato del Presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, Haití sufre una crisis política, un desastre de salud pública y una violencia extrema por parte de poderosas bandas que han tomado el control de infraestructuras clave, aterrorizando a las comunidades.

Ante la incapacidad de las instituciones de seguridad locales para contener la espiral de violencia de las pandillas, han surgido grupos de vigilancia parapolicial que han matado a decenas de presuntos miembros de pandillas en los últimos meses.

"Nunca había visto una situación tan mala como la actual", declaró a la prensa el 6 de julio William O'Neill, experto independiente de la ONU para Haití.

Los haitianos parecen divididos sobre si apoyar o no una intervención internacional. Los anteriores llamamientos a una fuerza de paz fueron recibidos con protestas masivas, pero un estudio reciente sugiere que el apoyo a una intervención es relativamente alto.

Análisis de InSight Crime

Los llamados de la ONU para una intervención internacional en Haití se enfrentan no solo a la falta de voluntad política de la comunidad internacional, sino también a un legado de fracasos evidentes de anteriores fuerzas de mantenimiento de la paz.

Una propuesta que están estudiando algunos países miembros prevé una estrecha colaboración entre las fuerzas internacionales y la policía nacional de Haití, según un documento interno de la ONU obtenido por el Miami Herald.

Pero la policía se ha visto vinculada al problema de las pandillas del país y ha contribuido a alimentar la violencia en algunos de los barrios más empobrecidos del país. Jimmy Chérizier, alias "Barbecue", uno de los líderes pandilleros más destacados del país, es un antiguo agente de policía y ha mantenido conexiones en el gobierno después de dedicarse a la delincuencia.

VEA TAMBIÉN: Movimiento de autodefensa 'Bwa Kale' enfrenta a pandillas en Haití

Además, el gobierno del primer ministro Ariel Henry es impopular y carece de legitimidad, sobre todo porque no se han celebrado elecciones desde 2016 y ningún político a nivel nacional permanece en el cargo. Esto afectaría gravemente la eficacia de una intervención, dijo a InSight Crime Brian Concannon, director ejecutivo del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití (IJDH).

"Las pandillas son difíciles de tratar en cualquier situación, pero si a ello se añade la dimensión política de que la mayoría de la gente te odia … realmente no puedes ganarte los corazones y las mentes que necesitas para tener éxito", afirmó.

La anterior intervención de la ONU en Haití no solo no logró contener la inseguridad, sino que causó problemas adicionales. La intervención de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) entre 2004 y 2017 se saldó con abusos generalizados de los derechos humanos por parte de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, que fueron acusadas de delitos sexuales. La ONU también ha reconocido su papel en el inicio de un brote de cólera que mató a miles de personas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…