A raíz de la deportación del exlíder paramilitar Hernán Giraldo a Colombia, un grupo armado vinculado a él ha reaparecido en una región costera que una vez controló, levantando temores de su influencia en el panorama criminal.
Un panfleto firmado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), circuló a finales de febrero por el mercado público de la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia, en el que le exigían a los comerciantes sumas entre 12 y 70 millones de pesos colombianos (aproximadamente US$3.329 y US$19.400) para protegerlos de los grupos criminales en la región, detalló El Tiempo.
Según el comunicado de este grupo –a quienes también se les conoce como Los Pachenca– los empresarios de Santa Marta estarían siendo extorsionados y amenazados por los Urabeños, las Ex – FARC Mafia y otras bandas criminales. Por su parte, el comandante de Policía Metropolitana de esa ciudad, Óscar Solarte, afirmó que los hechos se encuentran en investigación y que reforzarán las estrategias de seguridad.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia
Las amenazas de las ACSN llegan apenas semanas después de que Giraldo, de 72 años, fuera deportado a Colombia tras cumplir una sentencia de 12 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas. Giraldo fue detenido al aterrizar en Colombia, donde aún enfrenta cargos, incluyendo homicidio, secuestro, tortura, trata de personas y desplazamiento forzado, desde que dirigió la fuerza paramilitar del Bloque Resistencia Tayrona.
Giraldo estuvo al frente del grupo paramilitar en el departamento del Magdalena desde mediados de la década de 1980 hasta inicios del 2006, cuando entregó las armas como parte del proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una coalición de grupos paramilitares que operaba en todo el país. En 2008 fue detenido y extraditado a los Estados Unidos.
Después de su extradición, su familia y algunos de sus hijos continuaron en grupos armados residuales como Los Pachenca o las actuales Autodefensas de la Sierra Nevada.
Análisis de InSight Crime
El regreso de Hernán Giraldo ha avivado el miedo en la región de Santa Marta, y por buenas razones: fue uno de los comandantes paramilitares más sangrientos durante el conflicto colombiano. Pero los diversos grupos vinculados a él han sido severamente debilitados en los últimos años, al igual que su anciano líder.
La última vez que las ACSN aparecieron en público fue en octubre del 2020, cuando propusieron su rendición por medio de un video al gobierno del presidente Iván Duque, a cambio de que el Estado cumpliera sus funciones en la región. Esta propuesta que bien podría traducirse en una búsqueda de beneficios para su máximo líder, ya que para ese entonces se conocía la posible deportación del paramilitar al país, no surtió efecto y la organización volvió a las sombras.
VEA TAMBIÉN: Los Pachenca buscan traficar drogas en el extremo norte de Colombia
La llegada de Giraldo, también conocido como "El Patrón", parece haber animado al grupo a intentar restablecer su influencia en Santa Marta. Pero el panorama criminal es muy diferente ahora que en la época de Giraldo, y el grupo debe lidiar con una serie de actores armados que son mucho más fuertes.
Sin embargo, son varios los golpes que el grupo ha recibido durante los últimos años por parte de la Fuerza Pública, desde la muerte de varios de sus cabecillas principales hasta la captura de algunos de sus miembros, dejando en entredicho el poder y el orden de Los Pachenca quienes, incluso, habrían sostenido disputas internas.