HomeNoticiasUn pacto con el diablo: el costo de restablecer el suministro de combustible en Haití

El ansiado afloje de las pandillas al bloqueo del suministro de combustible en Haití puede ser apenas transitorio, lo que vuelve a poner en evidencia el grado de gobernanza criminal que han ganado estas organizaciones criminales.

La mayor terminal petrolera del país, la Terminal Varreux, pudo reanudar la distribución de combustible por primera vez en casi un mes, luego de que las pandillas bloquearan el flujo de crudo. El 12 de noviembre, unos 70 camiones hicieron fila para cargar gasolina, que se necesitaba con desespero para mantener en funcionamiento servicios de emergencia, hospitalarios y de energía en Haití.

La reapertura sigue al anuncio de una tregua entre la alianza de pandillas, G9 an fanmi (G9 y familia), y el gobierno local en Cité Soleil, distrito de la capital, Puerto Príncipe.

Los detalles de las concesiones dadas a las pandillas no se divulgaron, pero su líder Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, había exigido anteriormente el retiro de las fuerzas de gobierno de la zona y la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

VEA TAMBIÉN: Gasolina, agua, asistencia internacional: pandillas de Haití explotan servicios esenciales

El fin negociado del bloqueo ocurre tras fallidos intentos del gobierno por reabrir la instalación, lo que incluyó un corredor de seguridad para proteger los camiones cisterna frente a las emboscadas.

El bloqueo de la Terminal Varreux hizo parte de un esfuerzo coordinado de los grupos criminales para restringir el acceso al combustible en todo Haití, con el fin de desestabilizar el gobierno. La crisis demostró ser potencialmente fatal, pues la disfuncional red eléctrica de Haití depende de generadores a gasolina para apoyar el suministro eléctrico intermitente.

En una conferencia de prensa el día de la reapertura de la instalación, Chérizier hizo énfasis en que reanudarían los bloqueos si no renunciaba el primer ministro Henry. A esto se suma que el acuerdo sólo se extiende hasta el 18 de noviembre.

Análisis de InSight Crime

Pese a ser un alivio muy bien recibido a una escasez fatal, el alto transitorio a los bloqueos de combustible es una muestra del verdadero poder de Chérizier en Haití y podría alimentar mayores ambiciones políticas.

Tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, Chérizier comenzó a presentarse a sí mismo y a sus hombres como parte de un movimiento revolucionario, esgrimiendo la memoria del presidente asesinado contra sus enemigos.

Los bloqueos son un instrumento político y financiero eficaz en esta disputa. En repetidas ocasiones, Chérizier ha exigido la renuncia de Ariel Henry y aunque este no ha cedido en demandas de esa envergadura, los bloqueos le reportan cómodos sobornos al líder pandillero.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la G9 y Familia

Son muchas las treguas de este tipo que ha vivido Haití con diversos bloqueos impuestos por distintas pandillas. Ninguno de ellos se aleja de la táctica de secuestrar servicios esenciales para forzar negociaciones.

Luego del devastador terremoto del 14 de agosto, las pandillas de Haití levantaron un bloqueo en Martissant que impidió la llegada de asistencia humanitaria, para lo cual recurrieron incluso al uso de francotiradores para detener a las organizaciones humanitarias. Un acuerdo similar puso fin a este bloqueo, pero no impidió que las pandillas repitieran esa táctica en la actual crisis de combustible.

La Terminal Varreux también ha atravesado por el aflojamiento y reanudación de bloqueos, entre ellos el de hace unos meses, cuando Chérizier permitió la reapertura de la terminal luego de negociaciones con el gobierno. Aunque no se ampliaron los detalles del acuerdo, la pandilla había exigido el pago de US$100.000.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

HAITÍ / 2 AGO 2022

El incendio de un tribunal de Haití, luego del asesinato de un detective de la policía por parte de la…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 MAR 2022

El presidente dominicano Luis Abinader afirma que la construcción de una barrera a lo largo de 164 kilómetros de su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…