HomeNoticiasPanamá se posiciona como puerto de salida de drogas hacia Europa
NOTICIAS

Panamá se posiciona como puerto de salida de drogas hacia Europa

COCAÍNA / 3 DIC 2021 POR MARK WILSON ES

Las interceptaciones de enormes cargamentos de cocaína en puertos y aguas costeras de Panamá son una señal de la importancia que ha ganado el país como punto de tránsito de drogas en medio de la búsqueda de nuevas rutas hacia Europa. 

El último decomiso ocurrió el 26 de noviembre, cuando las autoridades descubrieron un alijo de más de cuatro toneladas de narcóticos en tres operaciones de interdicción distintas en el Pacífico, según información del diario Crítica. Es más, el ministro de seguridad pública Juan Pino afirma que este año Panamá ha incautado 177 toneladas de cocaína y marihuana.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Panamá

Solo cuatro días antes del último decomiso, se descubrieron más de tres toneladas de cocaína en un cargamento marítimo en Colón, puerto en el Caribe en la boca del canal de Panamá. Los contenedores de embarque tenían como destino Bélgica y varios países africanos, según informó EFE.

Según Luis de Gracia, agente del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan), las autoridades han interceptado más de 20 toneladas de narcóticos en contenedores en lo corrido de este año, lo que supone un incremento abismal en comparación con las tres toneladas decomisadas en 2020.

“Parece que la ruta más codiciada es hacia Europa”, comentó de Gracia en una conferencia de prensa, según lo citó una nota de la AFP.

Análisis de InSight Crime

La importancia de Panamá en la industria naviera global atrae a los traficantes que buscan cargamento marítimo para ocultar drogas.

Para el trasiego de grandes volúmenes de narcóticos hacia Europa, por lo general los traficantes hacen uso de puertos en los países productores de cocaína o cerca de ellos, como ColombiaBrasil y, más recientemente, Ecuador.

Pero la carga que llega de esos países está sometida a un escrutinio más riguroso en los principales puertos de Bélgica y los Países Bajos, los mayores puertos de entrada de la cocaína que se introduce a Europa. Por esa razón, se observa un desplazamiento hacia puertos más distantes en países centroamericanos, como Costa Rica y Panamá.

VEA TAMBIÉN: Ecuador: autopista de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa

Como una arteria vital del transporte marítimo global, Panamá tiene un especial atractivo para los traficantes. Solo este año, han pasado por el Canal de Panamá 287 millones de toneladas de cargamentos transatlánticos.

La presión sobre los puertos para cargar grandes cantidades de mercancías con la mayor rapidez posible a los barcos de contenedores implica que en la práctica solo se inspecciona uno de cada diez contenedores en el mundo, según el Wall Street Journal.

El puerto de Colón, junto con el extremo norte del Canal de Panamá, se han convertido en puntos de salida críticos para la cocaína. Pandillas, expertas en infiltrarse en el puerto de Colón reciben la droga y la camuflan en la carga, corrompiendo a empleados, como guardias de seguridad y estibadores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…