HomeNoticiasPandillas de Haití adelantan una masiva campaña de violencia sexual
NOTICIAS

Pandillas de Haití adelantan una masiva campaña de violencia sexual

G9 / 23 AGO 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Más de cincuenta mujeres y niñas han dado a conocer sus desgarradores relatos de violaciones y golpizas a manos de la mayor federación de pandillas de Haití.

En medio de un sangriento conflicto que ha causado la muerte de cientos de personas en Cité Soleil, una de las zonas más pobres de la capital, Puerto Príncipe, las principales alianzas criminales de Haití, el G9 y Familia (G9 y fanmi) y el G-PEP, han llevado a cabo actos de violencia sexual contra mujeres y niñas a gran escala, según un reciente informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití (Réseau National de Défense des Droits de l'Homme, RNDDH).

Los testimonios son estremecedores. De las mujeres que hablaron con RNDDH, veinte habían sido violadas en presencia de sus propios hijos. Y en casi todos los casos, las violaciones iban acompañadas de robos, palizas, humillaciones y violencia hacia otros miembros de la familia que se encontraban presentes.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2021: Barbecue, pandillas y poder político en Haití

La violencia ha sido indiscriminada. La RNDDH habló con comerciantes agredidas mientras trabajaban, con madres que fueron agredidas dentro de sus casas, con esposas atacadas mientras estaban acompañadas por sus esposos, y con otras víctimas secuestradas y llevadas a lugares remotos de la ciudad para ser violadas. Algunas fueron asesinadas poco después.

“Durante estos sucesos sangrientos, los cuerpos de las mujeres y las niñas se suelen utilizar como armas de guerra, con el fin de llegar al grupo rival. Y precisamente, varias de las sobrevivientes entrevistadas durante esta investigación testificaron que fueron sometidas a interrogatorios antes de ser violadas”, se lee en el informe del RNDDH.

Análisis de InSight Crime

El uso de la violencia sexual es una faceta más de la casi total impunidad de las pandillas G-9 y G-PEP.

En organizaciones criminales que funcionan como estructuras de poder patriarcales, como es el caso del G-9 de Haití bajo el mando de Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, tanto los integrantes rasos como los cabecillas atacan a los residentes de los barrios controlados por pandillas rivales, sin que haya posibilidad de repercusiones legales.

VEA TAMBIÉN: G9 vs. GPEP, las dos alianzas de pandillas que están desgarrando a Haití

Dado que la alianza del G9 mantiene el control sobre Cité Soleil, sus miembros acusan a las mujeres de tener relaciones con el enemigo y las han violentado por esa razón. Al menos cinco mujeres que hablaron con la RNDDH afirmaron que fueron acusadas de ser las esposas o amantes del líder del G-PEP, Ti Gabriel. Otras fueron presuntamente obligadas a gritar consignas de apoyo al G9 durante su asalto.

El director de la RNDDH, Pierre Esperance, escribió que estas acusaciones del grupo eran infundadas. “No podemos decir que sean miembros de la pandilla de Gabriel. Se trata de personas que simplemente viven allí y no tienen otra opción; ni siquiera pueden salir”, explicó.

Entre 2006 y 2019, los tribunales de Haití condenaron, en promedio, a 49 personas al año por agresión sexual, pero la RNDDH advirtió que esta cifra está disminuyendo. “Desde 2019, los juicios por violencia sexual son cada vez más escasos. Es precisamente esta disminución la que […] anima a los pandilleros a participar en casos de violaciones colectivas y repetidas, sin temor a ser procesados y condenados”, señala el informe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

HAITÍ / 18 NOV 2021

El ansiado afloje de las pandillas al bloqueo del suministro de combustible en Haití puede ser apenas transitorio, lo que…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, la semana que pasó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…