HomeNoticias¿Por qué las pandillas de Trinidad y Tobago se están volviendo más violentas?
NOTICIAS

¿Por qué las pandillas de Trinidad y Tobago se están volviendo más violentas?

CARIBE / 31 MAY 2022 POR DOUWE DEN HELD ES

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla del Caribe se presente un aumento en los delitos violentos, dado que las pandillas se están dividiendo y recuperándose de los efectos de la pandemia.

El organismo de inteligencia del país, la Agencia de Servicios Estratégicos (Strategic Services Agency, SSA), entregó al Parlamento su informe de seguridad 2021. Aunque los crímenes graves disminuyeron en 2021 debido a la pandemia de COVID-19, la evaluación de inteligencia señala que el país está registrando una nueva ola de delitos. La SSA también predice la división de las pandillas, lo que podría “llevar a un aumento de los asesinatos, lesiones, abaleos y otros crímenes violentos”.

VEA TAMBIÉN: El otro flagelo de Venezuela: el tráfico sexual hacia Trinidad y Tobago

Los asesinatos con armas de fuego en las últimas semanas indican que la guerra de pandillas se ha reiniciado. El 10 de mayo, el presunto líder de una pandilla fue asesinado a tiros en Saint James, un distrito de la capital del país, Puerto España. Cuatro de los seis asesinatos durante la semana del 25 de abril se atribuyeron a la violencia de pandillas. Se sospecha que dos de los hombres abaleados pertenecían a las dos pandillas más grandes del país, Rasta City y The Muslims.

En 2021, Trinidad y Tobago registró 448 homicidios, un aumento con respecto a los 399 en 2020. Esta cifra, sin embargo, estuvo por debajo de los 539 asesinatos reportados en 2019.

Análisis de InSight Crime

Hay tres factores que permiten explicar el complejo panorama criminal y el aumento de la violencia en Trinidad y Tobago.

En primer lugar, parece que las pandillas se están dividiendo, y en este proceso se están volviendo más agresivas. En marzo de 2022, el ministro de Seguridad, Fitzgerald Hinds, dijo ante el Parlamento que el asesinato del líder de una pandilla en 2021 había generado “profundas ramificaciones en el hampa”.

Si bien Hinds no reveló el nombre del líder de la pandilla asesinado, probablemente se refería a Anthon Boney, el presunto cabecilla de The Muslims que fue asesinado a tiros en un coordinado ataque en septiembre de 2021. Boney conducía en una carretera de Puerto España cuando varios hombres armados vestidos con equipo táctico detuvieron su vehículo y le dispararon a corta distancia.

La muerte de Boney ha causado un conflicto interno entre The Muslims, una coalición de pandillas que cuenta con unos 600 miembros. Otras pandillas también han utilizado dicha conmoción para influir en las operaciones de Boney. En noviembre de 2021, los asesinatos en Trinidad y Tobago ascendieron a 69, el total mensual más alto desde al menos 2013.

“Estas nuevas pandillas podrían volverse más impulsivas a medida que intentan establecerse”, señala el informe de la SSA.

En segundo lugar, según el informe de SSA en 2021, las pandillas están obteniendo ganancias de otras actividades además de la extorsión y la venta de drogas. Debido a su poder en muchos barrios pobres, los cabecillas de las pandillas se presentan como líderes comunitarios, y se les han otorgado numerosos contratos para ejecutar obras públicas.

En el portafolio de las pandillas ahora se encuentran actividades como “canteras ilegales (minería de arena), conspiración de fraude, lavado de dinero, ventas en el mercado negro y reventa de moneda estadounidense, promoción de fiestas y eventos, robo organizado, robo de vehículos motorizados, tráfico de marihuana, falsificación, tráfico de personas y juegos de azar ilegales”, señala el informe.

VEA TAMBIÉN: El otro flagelo de Venezuela: el tráfico sexual hacia Trinidad y Tobago

En tercer lugar, las pandillas tienen un creciente acceso a armas de fuego. En 2019, la SSA estimaba que en Trinidad y Tobago circulaban más de 8.000 armas ilegales.

El informe de la SSA señala a Estados Unidos y Venezuela como fuentes del contrabando de armas al país. Varios ciudadanos venezolanos han sido acusados de posesión de armas ilegales en Trinidad y Tobago. El personal corrupto de aduanas y puertos también ha estado implicado en el contrabando de armas.

La corrupción policial también parece ser un factor para que las armas regresen a las calles. El informe de la SSA señala que “las armas de fuego ilícitas que son incautadas por la policía a los criminales violentos están regresando a manos de pandilleros”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

CARIBE / 13 SEP 2021

La desarticulación de una red de narcotráfico y lavado de dinero en la que participaban varios funcionarios de gobierno en…

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…