HomeNoticiasParaguay, el eslabón esencial en la ruta de la cocaína Bolivia-Europa
NOTICIAS

Paraguay, el eslabón esencial en la ruta de la cocaína Bolivia-Europa

BRASIL / 11 ABR 2023 POR GAVIN VOSS ES

Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red de narcotraficantes que operaba a ambos lados del Atlántico pone de relieve la importancia de Paraguay para el tráfico internacional de cocaína.

El 30 de marzo, la policía brasileña capturó a 15 personas, decomisó 173 vehículos y un avión, y congeló las cuentas bancarias de 147 personas y 66 empresas, en la culminación de la Operación Hinterland, una investigación que duró dos años, coordinada por organismos de policía de Brasil, Paraguay y Europa.

Esta operación hizo seguimientos a una red narcotraficante señalada de despachar 17 toneladas de cocaína de Latinoamérica a Europa. La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD) capturó al presunto líder de la red, Rodrigo Alvarenga Paredes, en Asunción, y señaló que también se hicieron arrestos en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Como testimonio de la magnitud del entramado de tráfico, la Policía Federal brasileña señaló que el total de transacciones ilícitas identificadas en la investigación podía rondar los US$760 millones. Europol, que apoyó la operación, la describió como "una victoria importante en la guerra contra las drogas", y añadió que el grupo desarticulado era "una de las organizaciones narcotraficantes más activas de Brasil".

VEA TAMBIÉN: Gigantesca operación antidrogas arroja luz sobre narcopolítica en Paraguay

En la investigación se descubrió que la red se abastecía de cocaína en Bolivia, desde allí se llevaba a Paraguay, y de allí se introducía a Brasil en camiones por medio de la población fronteriza de Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul.

Una vez en Brasil, la cocaína se llevaba por vía terrestre hacia los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, donde los traficantes acopiaban el producto antes de esconderlo en contenedores de carga y despacharlo en barco hacia Europa.

Análisis de InSight Crime

La Operación Hinterland, sin desconocer que es un golpe a los intereses narcotraficantes regionales, poco alterará la posición de Paraguay en el tráfico de cocaína. Sin embargo, su magnitud confirma la transformación de Paraguay en una autopista vital para la cocaína, así como los retos que enfrentan los organismos de seguridad en el país.

La posición de Paraguay en el tráfico de cocaína en Suramérica se ha desarrollado rápidamente a lo largo de los últimos años. Es frecuente el envío de cocaína producida en Bolivia y Perú hacia Paraguay, por tierra y por aire. Desde allí, se lleva por vía fluvial o carretera al otro lado de la frontera con Brasil, donde llega a puertos como Santos en São Paulo y Paranaguá en Paraná para su despacho por el Atlántico.

La cocaína también sale de Paraguay en barco por la vía fluvial Paraná-Paraguay, que desembarca aguas abajo en Montevideo, Uruguay, y Buenos Aires, Argentina, antes de su envío a Europa.

Recientemente, se han hecho más comunes los megaoperativos contra las rutas de tráfico de Paraguay. Con frecuencia llegan a buen término, pero el problema persiste.

A comienzos de 2022, las autoridades suramericanas y europeas realizaron la Operación Turf, que apuntaba a una red criminal responsable de cargamentos de por lo menos 8 toneladas de cocaína que llegaron a Europa después de pasar por Paraguay.

También a comienzos de 2022, A Ultranza PY, una operación coordinada por las autoridades paraguayas, buscaba traficantes responsables del envío de 16 toneladas de cocaína hacia Europa, incluido uno de los mayores decomisos hechos en Europa —un decomiso de 11 toneladas en Amberes, Bélgica, en 2021.

VEA TAMBIÉN:  Paraguay, Brasil y Dubái, parte de una gran red transatlántica de tráfico de cocaína

La porosa frontera entre Brasil y Paraguay hace relativamente simple el trasiego de cocaína entre esos países. Las tradicionales redes de contrabando transfronterizas han traficado todo tipo imaginable de mercancías, desde armas de fuego hasta cigarrillos y productos agrícolas, y la población civil tiene fuerte dependencia del libre movimiento de mercancías de un lado a otro de la frontera, lo cual dificulta la toma de medidas radicales.

Además, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) está bien asentado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, la localidad paraguaya al lado de Ponta Porã, en Brasil. Allí, el grupo brasileño controla el tráfico de marihuana y cocaína, y consolida su influencia con asesinatos selectivos.

Por otro lado, la corrupción en los más altos peldaños del gobierno de Paraguay ayuda a obstruir cualquier iniciativa de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 AGO 2021

La policía brasileña está tomando medidas drásticas contra una práctica establecida: el contrabando de pesticidas ilegales procedentes de China.

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…