HomeNoticiasParaguay podría estar pasando de productor a consumidor de LSD y MDMA

La desarticulación, por parte de las autoridades de Paraguay, de una red que distribuía un variado portafolio de drogas sintéticas, revela la expansión imparable de este nicho del mercado de drogas en el país suramericano.

El operativo, que tuvo lugar en la capital Asunción y sus alrededores, terminó con la incautación de varios sintéticos, entre ellos MDMA (más conocida como éxtasis), metanfetaminas, LSD y "tusi", mezcla que según las autoridades contiene MDMA y ketamina. En el operativo fueron aprehendidos 10 hombres por cargos de tráfico de drogas, cuatro de ellos paraguayos y los demás de nacionalidades brasileña, argentina y colombiana.

Según la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, el operativo del 3 de junio fue el primero contra la venta interna de drogas sintéticas.

El diario Última Hora informó que las drogas se vendían en bares, clubes y fiestas concurridas por paraguayos jóvenes de alto poder adquisitivo. Las dosis costaban entre 70.000 y 300.000 guaraníes (entre US$10 y US$45), según señaló Francisco Ayala, director de comunicaciones de la SENAD.

VEA TAMBIÉN: Primer laboratorio de éxtasis encontrado en Paraguay muestra migración criminal de Brasil

Ayala puntualizó que las drogas sintéticas decomisadas en el operativo no habían sido elaboradas en Paraguay. Aunque se desconoce su origen exacto, especuló que se procesaron en Europa, se introdujeron a Brasil y luego pasaron ilegalmente la frontera hasta Paraguay.

Sin embargo, anotó que la SENAD “no puede descartar la existencia de laboratorios” de drogas sintéticas en el país.

Análisis de InSight Crime

La variedad de sintéticos decomisados en este nuevo operativo indica la existencia de una diversificación de los hábitos de consumo de estimulantes en Paraguay, más en línea con los de sus vecinos.

Según un informe de la SENAD en 2017, la marihuana era la droga más común en Paraguay, que por largo tiempo ha sido el mayor productor de cannabis de Suramérica. La cocaína y el crack también hacían parte de los mercados locales de estupefacientes, indicaba el informe. En años recientes, Asunción se ha visto asediada por brotes de violencia protagonizados por bandas locales que se disputan el control de las ventas callejeras de estas sustancias. El control de las ventas de crack en las prisiones ha sido señalado como el culpable de los amotinamientos de las pandillas. Paraguay también ha acrecentado su rol como punto de tránsito de cargamentos de cocaína, lo que implica que parte de esa carga se quede allí.

Ya anteriormente se había decomisado MDMA en el país. En 2014, se desmanteló un enorme laboratorio de éxtasis allí, pero, según señalaron las autoridades, esa droga muy probablemente tenía como destino Brasil y otros países. En 2018, se descubrieron una 30.000 pastillas de éxtasis en el equipaje de un hombre que ingresó al país por el aeropuerto principal. Un agente señaló en un comunicado de prensa que las drogas se distribuirían en el mercado local y también se traficarían a Brasil.

Tal parece que los sintéticos populares en la región, en especial la cocaína rosa, o tusi, están incursionando en la escena de drogas paraguaya. Aunque el nombre tusi se deriva de una molécula estimulante específica, 2-CB, ha llegado a representar una mezcla de una amplia gama de sustancias. El tusi decomisado en esta redada era una mezcla de ketamina y MDMA. El primer decomiso de la sustancia en Paraguay se conoció en enero de 2021, según un reportaje de Última Hora.

VEA TAMBIÉN: 'Cocaína rosada' sintética pasa de Argentina a Uruguay

Paraguay no es el único país de la región en el que está creciendo el consumo de estas drogas sintéticas. En 2019, autoridades uruguayas prendieron las alarmas por la circulación de cocaína rosa hacia sus fronteras procedente de Argentina, país en el que se disparó el consumo de drogas sintéticas en los últimos años.

Chile también ha registrado la entrada de drogas sintéticas, como MDMA, debido a una fuerte demanda interna. En Chile, estos productos han procedido tradicionalmente de Europa, pero recientemente hubo un repunte de los decomisos a lo largo de la frontera terrestre entre Chile y Argentina. El hallazgo de varios laboratorios de drogas sintéticas en Brasil en 2019 puso de relieve el rol del país como productor de MDMA.

La Zona de Triple Frontera, ubicada entre Argentina, Brasil y Paraguay, ha sido por largo tiempo un foco de tráfico de cocaína y marihuana. Considerando las nacionalidades de los capturados en la Operación Nueva Evolución, el tráfico de drogas sintéticas podría convertirse en la nueva economía ilícita en dicha zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 11 ABR 2023

Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red narcotraficante que operaba a ambos lados del Atlántico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…