HomeNoticiasParaguay: nuevo refugio de traficantes y blanqueadores de dinero brasileños
NOTICIAS

Paraguay: nuevo refugio de traficantes y blanqueadores de dinero brasileños

PARAGUAY / 25 FEB 2022 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

Un traficante brasileño acusado, que se estableció en Paraguay como un negociante de automóviles blindados, es el más reciente ejemplo de una figura del hampa brasileña que se ha instalado en Paraguay, una tendencia que viene emergiendo como práctica vital para el tráfico de cocaína.

El arresto de Marco Vinicius Espíndola Marqués de Padua, acusado de narcotráfico, ha generado conmoción en Paraguay, donde el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, fue destituido de su cargo el pasado 22 de febrero tras descubrirse que utilizaba uno de los vehículos de Espíndola, según informó La Nación.

Espíndola ha sido relacionado con al menos seis empresas ubicadas en Paraguay, incluida una en la fronteriza Ciudad del Este, dedicada a la importación de vehículos de alta gama, que luego eran recubiertos con estructuras a prueba de balas, según informó Última Hora.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico y protección política en Paraguay: el caso de "Cucho" Cabaña

El arresto de Espíndola se produjo como parte de una gran operación que permitió el desmantelamiento de una red transatlántica de tráfico de cocaína, que transportaba drogas de Paraguay a Brasil y luego las enviaba a puertos europeos ocultas en contenedores. La operación del 15 de febrero, denominada “Operación Turf”, también tenía como objetivo a Lindomar Reges Furtado, otro ciudadano brasileño que reside en Paraguay. Furtado, requerido por cargos de narcotráfico, está prófugo tras escapar de las autoridades cuando llegaron a detenerlo en Paraná Country Club, un club en las afueras de Ciudad del Este.

Análisis de InSight Crime

Paraguay se está convirtiendo en un destino popular del crimen organizado, y ha sido utilizado como base de operaciones por traficantes y pandillas del vecino Brasil.

La pandilla más poderosa de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC), ha hecho sentir su presencia en Paraguay, particularmente en las regiones fronterizas, donde ha desplazado a otros actores criminales. También se han presentado alianzas criminales que han permitido que la pandilla se expanda al país vecino.

Este fue el caso de Anti-Bala, una coalición criminal aliada con el PCC, que tiene presencia en Río Grande du Sol, al sur de Brasil, y en la frontera del país con Paraguay. Uno de sus principales jefes, Leonardo Silva de Souza, alias “Nego Leo”, fue arrestado el año pasado en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Corrupción y geografía, claves del emergente tráfico de cocaína en Paraguay

Uno de los casos más sonados de un criminal brasileño refugiado en Paraguay fue el del blanqueador de dinero Darío Messer, quien logró obtener la ciudadanía paraguaya. Después de andar fugitivo en Brasil, Messer se refugió en Paraguay, utilizando sus conexiones con el entonces presidente Horacio Cartes.

Por otra parte, los puertos fluviales de Paraguay se están convirtiendo cada vez más en plataformas para exportar cocaína.

A principios de 2022, el hijo de un excongresista paraguayo fue arrestado junto con otras tres personas, incluido un ciudadano ucraniano, acusado de tráfico de cocaína de Paraguay a Europa. En esta acción se confiscó casi una tonelada de cocaína.

Los traficantes también han logrado infiltrarse entre la clase dirigente del país. InSight Crime expuso cómo el congresista paraguayo Ulises Quintana al parecer protegió personalmente a un importante narcotraficante y quizá facilitó sus crímenes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

BRASIL / 24 AGO 2021

La guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad…

COCAÍNA / 5 MAY 2023

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…