HomeNoticiasPequeñas bandas de Ecuador implicadas en grandes masacres
NOTICIAS

Pequeñas bandas de Ecuador implicadas en grandes masacres

ECUADOR / 10 MAY 2022 POR CHRIS DALBY ES

En Ecuador se ha presentado una nueva masacre carcelaria, en la que murieron al menos 44 presos durante un motín en una prisión al oeste de Quito, y no hay muchas esperanzas de que sea la última matanza de este tipo.

El 9 de mayo, los integrantes de la banda Los Lobos atacaron a sus rivales los R7, en la prisión de Bellavista, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, al centro de Ecuador, con la orden de asesinar a un alto jefe de los R7 que acababa de ser trasladado allí, según informó el medio ecuatoriano Primicias, citando fuentes del Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI).

El motín fue aprovechado por más de 100 reclusos para fugarse, pero al final del día habían sido recapturados al menos 80 de ellos, según informaron las autoridades.

En las redes sociales circularon videos horrendos, en los que se veía cuerpos apilados en un patio del interior de la prisión, y los pisos cubiertos de sangre.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2021: No se ve luz al final de la espiral de violencia en Ecuador

Se presume que el ataque fue ordenado por Alexander Quesada, alias “Ariel”, líder de Los Lobos, una de las mayores bandas de Ecuador, según fuentes del SNAI. Su objetivo era Marcelo Anchundia, jefe de sus rivales los R7, quien había sido trasladado a Bellavista pocos días antes del motín.

La animosidad entre los dos grupos parece haber sido la causa de otra masacre poco antes. El 3 de abril, 20 presos fueron brutalmente asesinados en la prisión de Turi, ubicada en la ciudad de Cuenca, al sur del país. Tanto Ariel como Anchundia se encontraban recluidos en Turi en ese momento.

Para entonces, el ministro del interior Patricio Carrillo señaló directamente a los Lobos y a los R7 como responsables de los actos violentos. Tras esa masacre, Ariel y Anchundia fueron llevados a una nueva prisión de máxima seguridad en la ciudad de Guayaquil. Pero ambos solicitaron formalmente un traslado, pues alegaron que estaban recibiendo amenazas de muerte, según Primicias.

En esta ocasión, se había separado a los dos jefes y los habían trasladado a dos instituciones distintas. Pero Anchundia aterrizó en Bellavista, donde Los Lobos son el actor dominante, lo que permitió que Ariel diera la orden de atacarlo.

Tras esta embestida, parece que Anchundia y otros jefes pandilleros han sido transferidos nuevamente de Bellavista.

Análisis de InSight Crime

De manera preliminar, pueden extraerse dos conclusiones importantes de esta masacre: las guerras entre facciones de bandas en Ecuador siguen volviéndose más complejas y violentas, y al parecer el gobierno no sabe cómo detenerlas.

La fuerte rivalidad entre los R7 y los Lobos es una más en el ciclo aparentemente interminable de fragmentación y traiciones entre pandillas que vive actualmente Ecuador. Los Lobos son la segunda pandilla más grande de Ecuador, con miles de miembros en todo el país, muchos de ellos presos.

El año pasado Los Lobos lideraron una coalición de bandas más pequeñas para atacar a Los Choneros, un rival de mayor tamaño, lo cual desató una serie de masacres que dejaron como resultado más de 320 presos muertos en 2021.

VEA TAMBIÉN: Masacre en prisión de Ecuador, advertencia para toda América Latina

Los R7, una banda mucho más pequeña, que opera en Santo Domingo de los Tsáchilas, respaldó en un inicio a Los Lobos, pero al parecer estos opusieron resistencia a Ariel, porque este “comenzó a humillarlos, a confrontarlos con otros grupos y a abusar del poder”, como se lee en un informe de Primicias. La masacre de Turi en abril fue el primer capítulo de esta nueva rivalidad, donde Anchundia lideró un ataque contra Los Lobos.

“Hay estructuras más pequeñas que se sometían a la obediencia a este grupo mayoritario [Los Lobos], pero el conflicto se da por fragmentación y el poder que van alcanzando los R7”, explicó el ministro del interior Carrillo en ese momento.

Y el traslado constante de líderes de bandas entre prisiones no es ninguna solución. A pocos días del traslado por segunda vez en un mes, Ariel, el líder de Los Lobos, presuntamente logró instigar grandes niveles de violencia contra un rival en otra institución.

Con un saldo de 400 personas privadas de la libertad asesinadas brutalmente en 18 meses, y a pesar de los despliegues del ejército, comisiones especiales y una nueva cárcel de máxima seguridad, el gobierno no parece más cerca de resolver este problema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Cuando el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la expansión de una reserva marina alrededor de las Islas Galápagos, describió…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…