HomeNoticiasPequeños traficantes, nuevos protagonistas del narcotráfico en Guatemala
NOTICIAS

Pequeños traficantes, nuevos protagonistas del narcotráfico en Guatemala

COCAÍNA / 22 FEB 2021 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Un operativo antinarcóticos contra una presunta red de tráfico en Guatemala permite entender la creciente importancia de las pequeñas redes de transportistas, muchas veces discretas, en el tráfico de cocaína en el país.

El 11 de febrero, el Ministerio Público (MP) realizó una serie de allanamientos con el fin de desarticular a un grupo conocido como “Los Pelones”, sospechosos de traficar cocaína desde la frontera que el país comparte con Honduras.

Las autoridades guatemaltecas detuvieron a 25 personas, entre ellas seis agentes de policía, a quienes se acusó de colaboración con el grupo, según un comunicado divulgado por el MP luego de los operativos.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2020: El resurgimiento de la autopista de la cocaína en Centroamérica

Alan Ajiatas, subjefe de la unidad antinarcóticos del MP, relató a InSight Crime que los agentes detenidos aceptaron sobornos a cambio de los cuales entregaban información sobre operativos locales de seguridad y ayudaban a blindar a los miembros de Los Pelones frente a capturas y posibles investigaciones.

El grupo, basado en Gualán, población en el departamento de Zacapa —este de Guatemala—, tenía operaciones que se extendían a los departamentos vecinos de Izabal y Chiquimula. Ajiatas añadió que el grupo transportaba cocaína por todo el país, desde la frontera entre Guatemala y Honduras hasta el departamento de Huehuetenango, al oeste, que limita con México.

Las autoridades hicieron una serie de decomisos de drogas y dinero en conexión con el grupo, que movía modestas cantidads de cocaína —unos 30 a 50 paquetes por vez— en pequeños vehículos como remolques y camionetas pickup.

El Ministerio Público estimó que los decomisos y allanamientos privaron al grupo de cerca de 106 millones de quetzales (US$13,7 millones) de ingresos potenciales.

Análisis de InSight Crime

Operaciones a pequeña escala como la de Los Pelones son parte de una tendencia más general provocada por la que la caída en los últimos años de los grupos dominantes, lo que ha dado paso a un gran número de redes de menor tamaño que controlan tramos más pequeños de las rutas terrestres que atraviesan Guatemala.

Dichos grupos muchas veces tienen una capacidad limitada de trasiego de drogas, pero incluso el tráfico de pequeñas cantidades de cocaína —por valor de unos US$13.500 por kilo en su tránsito por Guatemala, según estimaciones del Ministerio Público— sigue siendo un negocio lucrativo.

A lo largo de la frontera entre Guatemala y Honduras, redes de transportistas poco conocidas ahora compiten con remanentes de grupos que fueron muy poderosos, como los Lorenzana y los Mendoza, por el control de una economía criminal que asciende a cientos de millones de dólares al año, según las investigaciones de campo de InSight Crime en ZacapaIzabal y Chiquimula.

VEA TAMBIÉN: Crimen fronterizo: El Triángulo Norte y la Triple Frontera del Cono Sur

Con esa cantidad de dinero en efectivo, incluso operaciones más pequeñas tienen pocos problemas para sobornar a agentes de seguridad locales. De Los Pelones, por ejemplo, se dice que captaron a agentes de policía estacionados a lo largo del este de Guatemala, según Alan Ajiatas.

“Esto es lo que buscan estos grupos para tener el control en el sector”, comentó Ajiatas a InSight Crime. “Tratan de ver quiénes son susceptibles de corromperse o quiénes son susceptibles a proveerles información”.

A diferencia de los Lorenzana  y los Mendoza, que alguna vez gozaron de amplias conexiones con las élites políticas guatemaltecas, estas redes de menor tamaño no tienen acceso necesariamente a conexiones políticas de alto nivel, y en lugar de eso centran sus esfuerzos en las autoridades locales. Para Los Pelones, esto implicó captar a la policía.

Otros traficantes de la región han buscado ejercer influencia en las elecciones municipales y la designación de gobernadores departamentales, según las entrevistas sostenidas por InSight Crime con funcionarios de seguridad, empleados de gobierno, periodistas y defensores de derechos humanos en Ciudad de Guatemala en territorios claves para el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…