HomeNoticiasLa persecución de Sebastián Marset, fundador del Primer Cartel Uruguayo
NOTICIAS

La persecución de Sebastián Marset, fundador del Primer Cartel Uruguayo

ÉLITES Y CRIMEN / 31 AGO 2022 POR CHRIS DALBY ES

Para muchos países latinoamericanos, lidiar con un sofisticado grupo narcotraficante de alcance internacional y con conexiones en altos niveles del gobierno no es nada especial. Pero para Uruguay es una situación nueva.  

El 26 de agosto, Brasil aprobó la extradición a Uruguay de Rodrigo Fontana Ferreira, narcotraficante argentino sospechoso de formar parte del Primer Cartel Uruguayo (PCU). Fontana Ferreira es requerido en Uruguay por cargos de tráfico de drogas, armas y explosivos entre Uruguay, Brasil y Paraguay, así como por amenazas y ataques contra instituciones judiciales uruguayas, según informes de prensa sobre su caso.

Su extradición se produce luego de la revelación de nuevos datos sobre el PCU, especialmente el hecho de que funcionarios del gobierno quizá le ayudaron al líder del grupo, Sebastián Marset, a salir tras ser detenido en Dubái.

En octubre de 2021, Marset fue arrestado en Dubái por viajar con un pasaporte paraguayo falso, tras lo cual solicitó un nuevo pasaporte uruguayo para poder salir del país legalmente. Aunque el embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos supuestamente instó a la cautela en el caso, rápidamente se le otorgó un nuevo pasaporte y se le permitió salir del país. Marset ha permanecido prófugo desde entonces.

Uruguay investiga si varios funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores e Interior, así como un asistente del vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, ayudaron a Marset a salir de Dubái.

Marset, presuntamente relacionado con el envío de al menos 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa, pasándolas por Uruguay, es buscado por Interpol. El 12 de agosto, el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, también señaló que Marset quizá tuvo que ver con el asesinato de Marcelo Pecci, principal fiscal anticrimen de Paraguay.

Análisis de InSight Crime

Si bien el ascenso del Primer Cartel Uruguayo se ha dado de manera rápida, Marset al parecer ha estado sentando las bases de un grupo narcotraficante internacional durante mucho tiempo.

En 2012, fue conectado por primera vez a un cargamento de marihuana, el cual iba a ser trasladado de Paraguay a Uruguay en un avión privado. Dicho avión era capitaneado por Juan Domingo Viveros Cartes, alias “Papacho”, tío de Horacio Cartes, expresidente de Paraguay, quien también fue encarcelado por su participación en el asunto. En 2013, Marset fue arrestado por organizar otro envío similar a Uruguay.

Durante los cinco años que permaneció en el penal La Libertad, presuntamente hizo los contactos internacionales que necesitaba para darle mayor impulso a sus ambiciones. Al parecer ha tenido relaciones estrechas con la organización brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), de la cual tomó el nombre para su grupo, según un informe del periódico uruguayo El Observador.

Tras salir de prisión en 2018, comenzó a viajar a distintos países latinoamericanos con el fin de establecer su línea de suministro de cocaína, según Última Hora.

Los informes también señalan que Marset ha tendido a utilizar la violencia para lograr sus objetivos, pues se le ha relacionado con varios asesinatos en Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 13 SEP 2021

En Costa Rica, el decomiso de bienes de narcotraficantes resulta ser más un pasivo que un activo para las autoridades.

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…