HomeNoticiasPescadores responden a ataques de piratas en Ecuador
NOTICIAS

Pescadores responden a ataques de piratas en Ecuador

ECUADOR / 1 JUL 2021 POR KATIE JONES ES

En Ecuador, los pescadores han tomado las cosas por su cuenta para enfrentar los ataques de piratas que por largo tiempo han azotado las provincias costeras de ese país.

El 28 de junio, el medio informativo Ecuavisa informó que varios pescadores prendieron fuego a un barco anclado en el puerto de Santa Rosa, de la provincia de Santa Elena, en la costa oeste de Ecuador. Se dijo que el barco había sido usado en varias ocasiones por piratas para robar los motores de los botes pesqueros en el mar.

Los pescadores adujeron que ellos atacaron por la incapacidad de las autoridades para impedir los delitos marítimos, según recogió Ecuavisa.

VEA TAMBIÉN: Los piratas de la droga: Parte uno

Un día después del ataque, representantes del sindicato de pescadores se reunieron con el gobernador de Santa Elena, Fulton Edulfo Anchundia Pacheco, con miembros de la marina y la policía para exigir el reconocimiento de la emergencia que atraviesa el sector pesquero.

En la reunión, Ramón González Suárez, líder de una cooperativa de pescaderías locales, relató en detalle cómo los ataques de los piratas azotaron el puerto durante años y que las autoridades no habían hecho nada para resolver el problema.

En respuesta, las autoridades prometieron reforzar los controles marítimos y pidieron a los pescadores que denunciaran los ataques a la Fiscalía General, como agregó el medio.

En enero de este año, los piratas asaltaron siete botes pesqueros frente a la costa del puerto de Anconcito en Santa Elena, también ubicado en el cantón de Salinas, informó Expreso. Durante el robo, ladrones fuertemente armados presuntamente robaron seis de los siete botes y quince motores en total, y dejaron a un pescador herido.

Grupos de piratas fuertemente armados que operan a lo largo de la costa oeste de Ecuador llevan años atacando los pequeños barcos pesqueros para robarles los motores, que tienen alta demanda y se venden por miles de dólares en el mercado negro. Como lo informó InSight Crime, estos motores muchas veces se usan a bordo de barcos que transportan narcóticos.

Análisis de InSight Crime

El robo de motores por parte de los piratas ha azotado por décadas la costa de Santa Elena y otras provincias ecuatorianas, lo que lleva a preguntarse por qué las autoridades no han perseguido ese delito.

Quienes quieran evitar ataques deben pagar a los piratas entre US$100-US$150 mensuales para garantizar su seguridad, según relata un reportaje publicado en 2019 por El Comercio. Quienes se resisten son muchas veces asesinados o heridos en el mar durante los asaltos.

VEA TAMBIÉN: “Piratas del Caribe" despejan ruta de la droga entre Venezuela y Trinidad

En una declaración en 2019, González compartió cómo por más de 25 años, los pescadores que trabajan en Santa Rosa han sido objeto de robos, asaltos y extorsión, y que a pesar de eso nunca se ha implementado un plan de seguridad importante.

Aunque las autoridades han abierto investigaciones y propuesto realizar patrullajes reactivos en algunas provincias, poco se ha hecho para atacar el problema en el foco. Eso ha implicado que algunos pescadores ahora prefieren no denunciar los ataques, lo que añade una capa más a un círculo vicioso.

Y aunque los ataques frente a la costa parecen haberse reducido algo durante la pandemia, siguen siendo una preocupación para los pescadores que arriesgan sus vidas y tienen pocas alternativas económicas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

ECUADOR / 3 MAY 2023

Los Lagartos, conformada por múltiples bandas que comparten aliados y enemigos, es una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador,…

COCAÍNA / 8 JUN 2023

Los históricos decomisos de cocaína de en los últimos meses en Suecia ponen en evidencia la creciente importancia de este…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…