HomeNoticiasPolicía desactiva red de explosivos que proveía a minería ilegal en Perú
NOTICIAS

Policía desactiva red de explosivos que proveía a minería ilegal en Perú

CONTRABANDO / 27 AGO 2021 POR KATIE JONES ES

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo clanes familiares suministran herramientas de contrabando para esta actividad ilícita.

A finales de agosto, las autoridades detuvieron a nueve sospechosos por presunta participación en una red criminal conocida como "Los TNT del Norte Chico", según el anuncio de la Fiscalía General de Perú por medio de un comunicado. Según un trino de la policía, el grupo se dedicaba a la adquisición de explosivos y su distribución a “mafias mineras”.

El 22 de agosto, las autoridades realizaron varios operativos en departamentos de la costa oeste de Perú, incluido Áncash al norte, Lima en el centro, e Ica y Arequipa hacia el sur. Seis de los nueve sospechosos fueron capturados en Barranca, ciudad costera del departamento de Lima.

VEA TAMBIÉN: Destruir para volver a empezar: la lucha contra la minería ilegal en Áncash, Perú

Se incautaron dinero, dinamita, ANFO —compuesto explosivo de nitrato de amonio y combustible, de uso común en minería—y cordones detonantes.

Una imagen divulgada por la policía indicaba que al menos una parte de los explosivos eran manufacturado por una empresa con sede en Bolivia. En la ciudad de Huarmey, costa oeste de Áncash, se confiscaron más de 4.800 cartuchos de dinamita.

El Comercio informó que el grupo operaba desde 2017. El medio añadió que supuestamente estaba conformado por miembros de dos clanes familiares, que adquirían los explosivos en Ica y Arequipa antes de transportarlos y venderlos a mineros ilegales en Lima, Áncash e Ica, según consta en la evidencia.

A finales de junio, en un operativo aparte, se incautaron alrededor de 7.680 cartuchos de dinamita distribuidos en 30 cajas en una casa de la provincia de Santiago de Chuco, en del departamento de La Libertad, al norte de Perú. La dinamita había sido producida por una empresa boliviana dedicada a la manufactura de explosivos para minería, según Andina.

Análisis de InSight Crime

La crisis de la minería ilegal en Perú, descontrolada por largo tiempo, ha crecido hasta llegar a un punto en que los grupos criminales pueden obtener ganancias especializándose en un solo elemento de la cadena de suministros mineros.

Al contrario de las redes del crimen organizado que por lo general financian y supervisan la minería ilegal en Perú, los grupos que suministran explosivos y otros equipos son comúnmente pequeños de los que poco se habla.

Para la extracción artesanal de oro se requieren generalmente muchos suministros. Aunque en explotaciones de mayor tamaño se usan excavadoras y dragas, el mercurio y los explosivos son esenciales en la caja de herramientas de cualquier minero.

VEA TAMBIÉN: Negocio sucio: el contrabando de mercurio que atraviesa el Amazonas

Los explosivos se usan para estallar la roca y liberar el material que pueda contener oro. Aunque el sector de minería legal en Perú se ha cambiado en su mayoría al uso de ANFO, de menor precio y más seguro, muchos pequeños mineros informales o ilegales siguen dependiendo de la dinamita para la extracción de oro.

La dinamita con frecuencia se introduce ilegalmente a Perú por tierra a través de su porosa frontera con Bolivia. En la mayoría de los casos, el explosivo se destina al uso en operaciones de minería ilegal en departamentos como Áncash. En otros casos, se envían cartuchos de dinamita ilegalmente a Ecuador.

La minería ilegal en Perú sigue creciendo durante la pandemia en focos críticos de Áncash, el departamento de Madre de Dios y otras regiones, por cuenta del gran incremento de los precios del oro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 AGO 2021

La policía brasileña está tomando medidas drásticas contra una práctica establecida: el contrabando de pesticidas ilegales procedentes de China.

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

COLOMBIA / 7 ABR 2021

La minería de oro ilegal está devastando las selvas de Suramérica, destruyendo grandes extensiones de bosque e inundando ríos con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…