HomeNoticiasPolicía de Trinidad y Tobago, impotente ante el desborde de la tasa de homicidios
NOTICIAS

Policía de Trinidad y Tobago, impotente ante el desborde de la tasa de homicidios

CARIBE / 21 SEP 2022 POR PETER APPLEBY ES

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece tener desconcertadas a las autoridades.

Entre las víctimas más recientes se cuentan dos hombres que fueron acribillados mientras caminaban cerca de su residencia el 19 de septiembre en Morvant, localidad al este de la capital, Puerto España, según una nota publicada en West Indies and Caribbean News.

Unos días antes, un hombre fue abaleado en un estacionamiento de la zona de Maloney, de Trinidad, y otro más fue muerto a tiros en un bar en el área de Claxton Bay.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué las pandillas de Trinidad y Tobago se están volviendo más violentas?

Los 414 homicidios registrados en Trinidad y Tobago en lo corrido del año representan un incremento del 40 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según información del Trinidad Daily Express del 12 de septiembre.

La nación de dos islas ya había superado extraoficialmente el umbral de los 400 homicidios a comienzos de septiembre. En ese momento, el comisionado de policía encargado, McDonald Jacob, afirmó que no podía confirmar ni negar la tasa de homicidios, aduciendo que aún no conocía las cifras oficiales.

Dos días después, sin embargo, Jacob señaló que ese umbral era la razón por la que la policía requería mayor apoyo y más iniciativas para contener el crimen, y puntualizó que el Proyecto de Empoderamiento Comunitario y reducción de las Pandillas (Gang Reduction and Community Empowerment, GRACE), que cuenta con aval internacional, podía ayudar a “hacer el cambio que se necesita” para reducir los homicidios en el país.

La tasa de homicidios de este año en el país sigue una tendencia sostenida al alza. Datos de la policía trinitense muestran que, entre enero y julio de 2022, se registró el segundo año más violento en la historia del país, después de 2018.

Análisis de InSight Crime

La creciente tasa de homicidios de Trinidad y Tobago no es sorprendente, dada la escalada de violencia en el modus operandi de sus pandillas. Y es improbable que políticas como el proyecto GRACE hagan alguna diferencia importante.

En 2020, 205 de los 393 homicidios registrados en el país se atribuyeron a las pandillas, según señala el Trinidad Express. Considerando que el saldo total de homicidios de este año es muy superior al de 2020, puede asumirse que la actividad de las pandillas será nuevamente la responsable de los cientos de homicidios en 2022.

La actividad de las pandillas se ha vinculado a las múltiples economías criminales presentes en el país, como la extracción ilegal de piedra, el robo organizado, el tráfico de marihuana, el tráfico de migrantes y las apuestas ilegales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

La ubicación del país acarrea complicaciones adicionales. El Índice Global de Crimen Organizado señala que Trinidad y Tobago es un destino consolidado de la heroína y la cocaína procedentes de Venezuela y Guyana, mientras que el puerto de Chaguaramas, al norte del país, sirve de trampolín para el envío de cocaína hacia Europa en yates. La crisis que vive Venezuela ha “exacerbado el mercado de tráfico de armas en Trinidad y Tobago”, afirma el estudio, según el cual la SSA estimó recientemente que en el país circulaban unas 12.000 armas, y que en el 87 por ciento de las muertes violentas se emplearon armas de fuego.

Estos elementos han propiciado un panorama criminal cada vez más turbulento, en el que nuevas pandillas, “más volátiles”, intentan afianzarse y hacerse al control de estas valiosas economías. Tunapuna, distrito a menos de 20 kilómetros de Puerto España, es ahora territorio de las pandillas, según afirmó recientemente el Trinidad & Tobago Guardian.

En un intento por contrarrestar esta escalada, el país está implementando iniciativas contra las pandillas, como el mencionado proyecto GRACE. Inaugurado en mayo de este año, el proyecto busca reforzar las “iniciativas de vigilancia comunitaria” para generar mayor confianza de las comunidades locales. Esta es una necesidad sentida, pues la investigación halló que, en su mayor parte, la policía “genera desconfianza” entre la población y que la gente está poco dispuesta a cooperar con la institución “por temor a que los agentes locales sean corruptos y que los delincuentes tomen represalias”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

AUTODEFENSAS / 9 MAY 2023

Los movimientos de autodefensa se está extendiendo y ganando apoyo público en medio de la creciente inseguridad en Haití, lo…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…