HomeNoticiasPolicía de São Paulo decomisa potente químico para cortar cocaína y crack
NOTICIAS

Policía de São Paulo decomisa potente químico para cortar cocaína y crack

BRASIL / 14 JUN 2022 POR PETER APPLEBY ES

La policía de São Paulo, Brasil, decomisó un cargamento de un químico con aplicaciones industriales que se está usando como novedoso agente de corte en las etapas finales de la producción de crack y cocaína.

El 10 de junio, la policía de São Paulo descubrió 366 kilos de un químico conocido como Irganox 1076, en un camión al que le hacían seguimiento, según información de G1. El vehículo fue detenido en un peaje bajo la sospecha de que transportaba cocaína, pero pronto se descubrió que el producto era un antioxidante plástico que se usa generalmente en las industrias de construcción, automotriz y aeroespacial.

El decomiso se realizó solo dos días después de que la División Estatal de Narcóticos (Divisão Estadual de Narcóticos -DENARC) allanó un laboratorio en el que se refinaba crack y cocaína en Jardim Mirna, al sur de São Paulo. El camión fue visto por primera vez en esa instalación, en la que se decomisaron más de 10 kilos de cocaína, dos kilos de Irganox 1076 y equipos para la refinación de narcóticos.

VEA TAMBIÉN: La 'Cracolândia' de São Paulo, Brasil, se traslada a nuevos predios

Las autoridades tienen la hipótesis de que el químico iba a usarse para “cortar” cocaína y crack con el fin de aumentar el volumen de la droga y multiplicar las ganancias de los traficantes. La policía estatal no ha hecho otros decomisos importantes de Irganox 1076, según el agente de la DENARC, Fernando Santiago.

“Es algo muy nuevo, casi sin precedentes”, dijo Santiago al diario Folha de São Paulo.

Análisis de InSight Crime

Un decomiso tan grande de Irganox 1076 puede marcar la entrada de un nuevo agente de corte en la economía de las drogas en São Paulo, aunque la lista de químicos usados en el país con ese fin es larga.

En los últimos nueve meses, se hicieron dos grandes decomisos de precursores químicos en la ciudad de Corumbá, en la frontera entre Brasil y Bolivia. En septiembre de 2021 y febrero de 2022, la policía federal incautó decenas de miles de litros de acetato de etilo, el decomiso más grande del solvente en la historia del país, usado a menudo para refinar cocaína. Es muy probable que tuviera como destino Bolivia, donde podría haberse empleado en la producción de clorhidrato de cocaína de alta calidad.

Cerca de 1,5 toneladas de ácido bórico, también empleado en la refinación de cocaína, se encontraron durante la inspección de un camión en el paso fronterizo de Corumbá en abril.

VEA TAMBIÉN: Ventas online desde China democratizan la producción de fentanilo en México

Aun así, el descubrimiento de Irganox 1076 es nuevo para São Paulo. Irganox 1076 es producido por BASF, el mayor fabricante mundial de productos químicos, y se usa como antioxidante en múltiples industrias para extender la vida de los plásticos. Aunque Irganox 1076 es el nombre comercial, en los derivados de cocaína decomisados por la policía en el Distrito Federal de Brasil, se han encontrado antioxidantes similares desde 2019.

Según un estudio publicado ese año en la revista científica indexada Journal of Chromatography A, se halló “Antioxidante 1076” en el 84,2 por ciento de 38 muestras de pasta base de cocaína y en 65 muestras de cocaína en polvo analizadas por los autores del estudio en Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…