HomeNoticias¿Por qué el ELN está detrás de la ruta del río Orinoco en Venezuela?
NOTICIAS

¿Por qué el ELN está detrás de la ruta del río Orinoco en Venezuela?

COLOMBIA / 8 FEB 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece ser parte de una estrategia más amplia para controlar las economías criminales en Colombia y Venezuela.

El 1 de enero, un ataque alrededor de la ciudad de Barrancas del Orinoco, en el noreste de Venezuela, fue atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Mientras los locales celebraban el nuevo año, hombres armados con brazaletes negros y rojos aparecieron cerca de las entradas de la ciudad, abriendo fuego y lanzando granadas, dijeron testigos al Caracas Chronicles. El enfrentamiento armado dejó al menos ocho muertos y varios heridos más.

Según informes de los medios de comunicación, el ELN trató de desafiar a una banda local conocida como el Sindicato de Barrancas por el control de esta zona a lo largo del río Orinoco, clave para el transporte de contrabando, minería ilegal y tráfico de drogas.

El 13 de enero, otro tiroteo dejó dos muertos en Barrancas del Orinoco, presuntamente miembros del Sindicato.

VEA TAMBIÉN: ELN en Venezuela.

Aunque no se ha informado de ningún incidente de violencia desde entonces, la ciudad sigue viviendo atemorizada. El 5 de febrero, un informe de Efecto Cocuyo reveló que muchos habitantes de la ciudad no han regresado desde que huyeron a principios de enero. Los que se quedaron deben cerrar sus negocios a las 4 p.m. y la fuerte presencia policial, enviada por el Estado después de los tiroteos, ya ha comenzado a reducirse.

Aquí, InSight Crime considera algunos aspectos cruciales del movimiento del ELN en Barrancas del Orinoco, la resistencia que enfrenta allí y la importancia de la zona en su presencia en toda Venezuela.

1. La importancia de Barrancas del Orinoco

Barrancas del Orinoco es un territorio estratégico que ha estado firmemente en manos del Sindicato de Barrancas durante al menos una década.

El río Orinoco es el principal atractivo que ofrece este territorio a la criminalidad. Allí, el río ya ha recorrido los estados venezolanos de Amazonas, Apure, Bolívar, Guárico y Anzoátegui, al igual que parte de la frontera con Colombia. Esto hace del río una autopista binacional con poca vigilancia y control, clave para el tránsito de drogas, gasolina, contrabando, insumos, oro y personas.

En Barrancas del Orinoco, el río comienza a abrir sus ramas, en el Delta del Orinoco, hacia el océano Atlántico. Esto hace que, en este punto del estado de Monagas, la navegabilidad por diferentes rutas fluviales que salen al océano sea más fácil y se conecte con los mercados criminales internacionales.

VEA TAMBIÉN: Manos de metal y patas de goma: la guerrilla colombiana y el oro venezolano

Esta población de Monagas, además, es un punto importante para el acceso a insumos químicos y de mano de obra para la minería, por lo que conecta con los intereses criminales que el ELN tiene en zonas mineras aledañas, como el estado de Bolívar.

2. El Sindicato de Barrancas no le teme al ELN

Controlando cinco municipios en los estados de Monagas y Delta Amacuro y contando con al menos 300 hombres, el Sindicato de Barrancas tendrá que adelantarse al ELN. El grupo es la mayor amenaza criminal en Colombia y Venezuela, y podría superar en efectivos y armas al Sindicato.

Pero tiene varias ventajas competitivas cruciales. Ha estado presente en Monagas durante al menos 10 años, aunque algunos residentes de Barrancas del Orinoco afirman que el grupo ha existido durante 15 años.

Según medios de comunicación venezolanos, el grupo comenzó como un sindicato que reunió a trabajadores de empresas e instituciones municipales de la zona.

Cuando uno de sus miembros fue puesto a cargo de la seguridad en la zona por el gobierno local, el Sindicato desarrolló vínculos con los funcionarios y estableció profundas conexiones sociales que duran hasta el día de hoy. Con los años, la comunidad supuestamente comenzó a depender del grupo para resolver conflictos y garantizar la seguridad, según el Caracas Chronicles.

Pero para 2016, la naturaleza criminal del grupo se había revelado plenamente, ya que participaban en el contrabando, el tráfico de drogas y el suministro de productos químicos, suministros y mano de obra para las operaciones mineras ilegales.

“Lo que hemos conocido al conversar con habitantes de los caños del Orinoco es que los miembros de esta organización delictiva usan sus embarcaciones para llevar hasta Trinidad y Tobago a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. Los indígenas también nos han dicho que es un grupo que comercializa hacia Guyana oro, gasolina, armas y explosivos”, relató un investigador de la policía a El Pitazo.

3. Una disputa más en la estrategia de consolidación del ELN

Lo que sucede actualmente en Barrancas del Orinoco no es un hecho aislado. El ELN se la está jugando por territorios claves para su engranaje económico y criminal.

En Venezuela, el ELN ha logrado consolidar una presencia estable, y en algunos casos dominante, en zonas de los estados de Amazonas, Apure, Guárico y Bolívar, principalmente en las poblaciones aledañas al río Orinoco. Al hacerse al control de Barrancas del Orinoco, el ELN ganaría fuerza en el estado de Monagas, donde no es fuerte actualmente.

A cientos de kilómetros de allí, en el departamento colombiano de Arauca, el ELN ha librado desde comienzos del 2022, una cruenta guerra con facciones disidentes del Frente Décimo de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

VEA TAMBIÉN: ¿Ex-FARC Mafia va por todo en la frontera Colombia-Venezuela?

Barrancas del Orinoco y Arauca tienen algo en común: el paso del río Orinoco por sus territorios. El control del Orinoco le permitiría al ELN hacerse a una gran ruta criminal para el tráfico de drogas desde el interior de Colombia, atravesando Venezuela y saliendo por el Atlántico.

Si bien no se han reportado ataques en Barrancas del Orinoco en varias semanas, esta tregua puede no durar mucho, dada la importancia que podría tener Monagas para el poder criminal del ELN.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

MEGABANDAS / 23 JUN 2022

Una de las primeras “megabandas” de Venezuela, conocida como el Tren del Llano, ha estado en el ojo del huracán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…