HomeNoticiasPor qué se sigue recrudeciendo la guerra de pandillas en Haití
NOTICIAS

Por qué se sigue recrudeciendo la guerra de pandillas en Haití

G9 / 20 MAY 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas en Haití golpeara durante 12 días las comunas del norte de la capital, Puerto Príncipe, ha surgido un nuevo informe que detalla la magnitud de los actos violentos.

Del 24 de abril al 5 de mayo, la llanura de Cul-de-Sac se convirtió en un campo de batalla cuando la pandilla más grande de Haití, 400 Mawozo, se desplazó de su bastión en Croix-des-Bouquets y se dirigió hacia el sur y el oeste para llevar a cabo una violenta invasión en varias áreas vecinas controladas por la pandilla rival Chen Mechan.

Chen Mechan, que hace parte de la federación de pandillas más grande de Haití, el “G9 y Familia” (G9 an famni, G9), tomó represalias convocando refuerzos del G9 fuertemente armados, y llevó a cabo una purga homicida, asesinando a cualquier persona sospechosa de ayudar a los invasores.

Al menos 148 personas murieron y 132 casas fueron incendiadas, y las tácticas de tierra arrasada de 400 Mawozo dejaron como resultado varias violaciones en grupo, casi una docena de decapitaciones y la incineración de muchos civiles vivos, según el análisis de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití (Réseau National de Défense des Droits de l’Homme, RNDDH).

A pesar de obtener importantes ganancias territoriales, 400 Mawozo organizó una retirada táctica el 5 de mayo, y aunque desde entonces esto ha restaurado un mínimo de calma en la llanura de Cul-de-Sac, la RNDDH advierte que la situación sigue siendo grave. A continuación, InSight Crime presenta tres hechos principales que se deprenden de este reciente episodio de la escalada de la guerra de pandillas en Haití.

400 Mawozo: Despiadada e inquebrantable

Para muchos, es increíble que 400 Mawozo continúe existiendo. En octubre de 2021, el grupo al parecer se sobrepasó al secuestrar 16 misioneros norteamericanos, lo que llevó a las autoridades estadounidenses a intervenir, yendo tras los proveedores de armas de la banda ubicados en Estados Unidos y presionando por la extradición de su fundador, Joly Germine, alias “Yonyon”.

Del mismo modo, este año la policía haitiana ha llevado a cabo operaciones sistemáticas en la base del grupo en Croix-des-Bouquets, lo que ha debilitado a la organización hasta el punto de que su participación en los secuestros a nivel nacional cayó del 80 por ciento en la primera mitad de 2021 al 20 por ciento en el primer trimestre de 2022.

VEA TAMBIÉN: Cómo un distrito de Haití ha sido clave para el desarrollo de una pandilla callejera

Sin embargo, de alguna manera el grupo conserva un alto nivel de capacidad operativa. Además de que se cree que es responsable de los sonados secuestros de un diplomático dominicano y 17 trabajadores humanitarios turcos en los meses de abril y mayo, respectivamente, durante los últimos meses se ha estado apoderando de pequeñas franjas de territorio en Butte-Boyer, Croix-des-Missions y Tabarre, como señala el informe de RNDDH.

Esa situación cambió drásticamente el 24 de abril, cuando una flota de vehículos llevó a decenas de integrantes de 400 Mawozo hasta territorio enemigo. La RNDDH detalla cómo comenzaron un proceso deliberado de dos pasos: masacrar a los amigos y familiares de los miembros de Chen Mechan, e infundir terror en la población civil mediante robos, violaciones y asesinatos.

“Si nos fijamos en las tácticas, es obvio que 400 Mawozo tiene personas bien entrenadas: podrían ser exmilitares, o incluso exagentes de la Policía Nacional de Haití”, afirma Eric Calpas, investigador experto en pandillas haitianas. “Definitivamente tienen asesores con experiencia en este tipo de entrenamiento”.

De hecho, la guerra relámpago de 400 Mawozo probablemente habría aniquilado a Chen Mechan si no hubiera sido por un actor externo: el G9.

El G9: El regreso de Barbecue

Aunque sigue siendo la organización criminal dominante de Haití, tanto el G9 como su infame líder Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, parecen haber mantenido un perfil bajo en los últimos meses, y tal vez se volvieron más cautelosos después del excesivo ruido que generaron a fines de 2021.

De ser así, esa discreción terminó dramáticamente en la tarde en la que 400 Mawozo irrumpió en la llanura de Cul-de-Sac. Horas después de que Chen Mechan llamara a las armas, Barbecue, sus hombres más cercanos y un pequeño ejército de hombres armados del G9 se dirigían hacia los barrios asediados en vehículos blindados de la policía, según el informe de RNDDH.

Las acusaciones de apoyo policial a Barbecue no son precisamente nuevas. Durante su participación tanto en la masacre de Grande Ravine de 2017 como en la de La Saline de 2018, se le acusa de haber recibido armas policiales, vehículos, uniformes y dinero para llevar a cabo los ataques.

Al igual que en esos casos, su presencia en Cul-de-Sac fue vigorosa, como señala Eric Calpas. “Fueron muy activos en la lucha. Por ejemplo, algunos de los líderes del G9, como Ti Junior, de La Saline, no fueron a la llanura, sino que enviaron soldados, armas y municiones, [pero] Barbecue si estuvo allí físicamente”.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2021: Barbecue, pandillas y poder político en Haití

“Micanor [el aliado de Barbecue en el G9] fue allí con 100 hombres, todos fuertemente armados y con mochilas llenas de municiones, rifles de largo alcance, armas pequeñas, cascos y chalecos antibalas [...] Imagínese, con todos los soldados del G9 [quizá había] cerca de 200 tipos moviéndose por el lugar”, dijo Calpas en comunicación con InSight Crime.

Sin embargo, esto no fue todo lo que se utilizó para proteger a Chen Mechan. Se trataba también del conflicto mayor entre el G9 y la segunda federación de pandillas más grande de Haití: el G-PEP, de Cité Soleil.

400 Mawozo se une al G-PEP

La federalización criminal de las pandillas de Puerto Príncipe implica que hoy en día la mayoría de las pandillas de la capital pertenecen a las alianzas G9 o G-PEP. Una de las más grandes que se mantuvo independiente fue 400 Mawozo, pero, según Eric Calpas, esa no alineación terminó en algún momento del año pasado.

“Ya no se trata tanto de 400 Mawozo contra G9: es realmente G-PEP contra G9”, afirma. Por lo tanto, Calpas sostiene que la intensificación simultánea de los combates el 2 de mayo en las comunas de Cité Soleil, Martissant y Bas-Delmas no fue aleatoria.

“Este fue un movimiento demasiado táctico que requirió más de un frente de guerra [...] Así que cuando [400 Mawozo] ataca a los aliados del G9, como Chen Mechan, G-PEP también puede atacar al G9 en Boston o en Cité Soleil, para debilitar realmente la capacidad del G9 para poder responder en la llanura [de Cul-de-Sac]”, dijo a InSight Crime.

Además de las ventajas estratégicas de unirse contra un enemigo común, la integración de 400 Mawozo al G-PEP es quizá un intento de enfrentar la pérdida de su fundador, Yonyon, quien fue acusado por un gran jurado federal de Estados Unidos el 10 de mayo.

“El líder de G-PEP, [alias] Gabriel, es un tipo muy inteligente [...] y tengo la impresión de que [400 Mawozo] quizá está buscando [nuevos] líderes”, explica Calpas.

En todo caso, si se mantiene, la asociación criminal parece estar lista para hacer frente al dominio del G9 en el hampa haitiana. “El G-PEP se ha debilitado mucho, sobre todo en Cité Soleil, pero ahora con esta alianza con 400 Mawozo [...] podría estar llegando una especie de equilibrio entre G9 y G-PEP”, puntualiza Calpas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

HAITÍ / 28 NOV 2022

Los traficantes de migrantes están dejando grandes grupos de haitianos y personas de otras nacionalidades abandonados a su suerte en…

CARIBE / 10 DIC 2021

Los grupos religiosos se encuentran entre las instituciones que entregan ayuda y apoyo a una población afligida en Haití. Desafortunadamente,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…