HomeNoticiasPor qué la masiva falta de cualificación de la Guardia Nacional de México
NOTICIAS

Por qué la masiva falta de cualificación de la Guardia Nacional de México

MÉXICO / 9 JUN 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin recibir certificación dos años después de la creación de ese organismo de seguridad, lo que señala el fracaso de una meta bandera del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien defendió la creación del nuevo cuerpo.

Aunque la ley de mayo de 2019, que estableció la creación de la Guardia Nacional, dictaba que todos sus agentes debían ser evaluados en el curso de los dos años siguientes, en junio de 2021 aún había 90.000 sin certificar, según un reportaje de Animal Político. Para obtener la certificación, los agentes deben aprobar evaluaciones de adiestramiento básico, aptitud física y psicológica, y pruebas de polígrafo y toxicología.

Muchos agentes que se sometieron a los exámenes no los aprobaron. De cerca de 2.400 aspirantes evaluados entre julio de 2019 y marzo de 2021, más de la mitad reprobaron, según Animal Político.

VEA TAMBIÉN: Nueva Guardia Nacional de México: ¿un uniforme más?

En efecto, las certificaciones de la Guardia están muy por detrás de las de otros cuerpos policiales de México. Alrededor del 65 por ciento de los agentes de policía estatal y municipal están certificados, según halló Animal Político.

Al momento de su posesión, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador hizo de la creación de la Guardia Nacional un elemento clave de su estrategia de gobierno para combatir la oleada de criminalidad.

La Guardia ha levantado polémica desde su inicio por sus nexos con el ejército. El exgeneral del Ejército Luis Rodríguez Bucio fue puesto al mando, y se denuncia que cerca del 75 por ciento de sus miembros provienen de las fuerzas armadas, como señala Animal Político.

Análisis de InSight Crime

Aunque los organismos policiales de México han padecido por mucho tiempo problemas de aptitud para el servicio, la no certificación de más del 90 por ciento de la Guardia Nacional seguramente levantará nuevas críticas sobre esta institución, que según grupos de derechos humanos está mal preparada para vigilar la población civil.

Los críticos de la estrategia de militarización de la policía en México llevan mucho tiempo señalando un historial de contingentes implicados en violaciones a los derechos humanos, tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otros crímenes. Al momento de creación de la Guardia Nacional, el presidente López Obrador afirmó que la nueva fuerza garantizaría “la paz, pero sin excesos, sin autoritarismo, respetando los derechos humanos”.

Sin embargo, sus unidades ya han estado involucradas en tiroteos y ejecuciones contra la población civil. La esposa de un cultivador de alfalfa murió después de recibir un disparo cuando miembros de la Guardia Nacional abrieron fuego contra el camión del hombre, según una denuncia de Amnistía Internacional. En otro caso, al parecer por error, la Guardia le propinó al menos siete disparos a un Chevy Tahoe que transportaba a funcionarios de la Fiscalía General en el estado de Sonora, al norte del país. El saldo fue una persona muerta y otra herida.

Entre julio y noviembre de 2019, miembros de la Guardia Nacional recibieron 32 quejas de derechos humanos, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

VEA TAMBIÉN: Poco probable que nueva guardia nacional de México logre detener el crimen

Los críticos también han señalado las múltiples tareas que cumple la Guardia Nacional y para las cuales no están entrenados sus miembros. El uso de una institución dominada por militares en esa forma ha creado una crisis de identidad dentro del cuerpo, de manera muy similar a lo que sucede con los organismos policiales más desatendidos en México.

En teoría, el híbrido militar y policial es responsable de labores de vigilancia tradicional, investigaciones criminales, apoyo a programas sociales federales, patrullaje de infraestructura estratégica e instalaciones migratorias, desarticulación de cadenas ilícitas de suministro y protección civil en desastres naturales.

Sin embargo, la fuerza se desplegó inicialmente para la vigilancia de las fronteras mexicanas con el fin de apaciguar las exigencias del expresidente Donald Trump para que México impidiera el paso de migrantes hacia Estados Unidos. Dado que carece de adiestramiento para esa tarea, varios grupos de derechos humanos acusaron a la unidad de abusos y ataques a migrantes indefensos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

CARTEL DE SINALOA / 17 ABR 2023

Los fiscales estadounidenses han apuntado a una de las empresas narcotraficantes más poderosas de México, los Chapitos, en una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…