HomeNoticiasEl portafolio criminal de John 40 llega a la Segunda Marquetalia en Venezuela
NOTICIAS

El portafolio criminal de John 40 llega a la Segunda Marquetalia en Venezuela

EX-FARC MAFIA / 14 JUN 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un exlíder de las FARC y veterano narcotraficante se ha puesto del lado del excomandante Iván Márquez, una decisión que podría resultar crucial para el futuro de los grupos criminales disidentes de las FARC en Colombia y Venezuela.

Géner García Molina, alias "John 40", recientemente apareció junto a Luciano Marín Arango, más conocido como "Iván Márquez", antiguo segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta la desmovilización de la guerrilla hace casi cinco años. Márquez ahora encabeza una fuerza disidente de las FARC llamada Segunda Marquetalia.

García Molina, quien formó parte de una declaración de aniversario emitida por el grupo de Márquez y aparece en una foto con la gorra negra de la Segunda Marquetalia, había sido previamente vinculado a una facción rival disidente liderada por Miguel Botache Santanilla, alias "Gentil Duarte."

Ambos grupos han estado tratando de erigirse como herederos legítimos de las FARC, el grupo guerrillero más grande del país, que dirigió una guerra de medio siglo hasta que se desmovilizó después de un acuerdo de paz de 2016 con el gobierno colombiano.

García Molina es uno de los comandantes más ricos de las disidencias. Su Frente Acacio Medina ha tenido su base de operaciones en el estado venezolano de Amazonas, y controla gran parte del tráfico de drogas en la frontera entre Colombia y Venezuela. Incluso, sus operaciones llegan hasta Brasil.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Géner García Molina, alias "John 40"

Las especulaciones sobre las lealtades de García Molina comenzaron en abril cuando la Segunda Marquetalia publicó un video en el que se le podía ver de pie junto a Márquez.

La última vez en la que John 40 tuvo una notoriedad mediática importante fue en diciembre de 2016, fecha en la que los principales mandos de las extintas FARC decidieron expulsarlo a él y a otros cuatro comandantes —dentro de los que estaba Gentil Duarte— del proceso de paz que se había acordado con el gobierno de Colombia en ese mismo año.

Desde entonces, informes de inteligencia colombianos apuntan a que se encuentra en Amazonas, donde acumula ganancias ilícitas del tráfico de drogas y la minería ilegal.

Análisis InSight Crime

La declaración de lealtad de García Molina llega en un momento crucial. Tanto la facción de la Segunda Marquetalia como la de Gentil Duarte están tratando de convertirse en los verdaderos herederos del legado de las FARC en un esfuerzo por unir a los dispares grupos disidentes de las FARC en una fuerza de combate unida.

Cada facción lo ha hecho de diferentes maneras. Márquez ha contado con su historia como exsegundo al mando de las FARC, y se ha rodeado de comandantes reconocibles y endurecidos.

Márquez también parece tener vínculos con el gobierno venezolano, y los líderes de la Segunda Marquetalia han buscado refugio en el país.

El grupo, sin embargo, sufrió un golpe recientemente. El antiguo comandante de las FARC y aliado de Márquez, Seuxis Pausías Hernández, alias "Jesús Santrich", fue asesinado en Venezuela en mayo.

Mientras que Márquez se ha basado en el reconocimiento de nombres, Gentil Duarte ha empleado la estrategia militar y el pragmatismo para ganar fuerza. El exfrente 10 de las FARC, leal a Duarte, recientemente luchó con las fuerzas armadas de Venezuela, a pesar de ser superado en número y armamento.

En los últimos dos años, Duarte ha enviado emisarios a varios de los principales disidentes de las FARC, instándoles a unirse a él. Su influencia se extiende actualmente a lo largo de las fronteras de Colombia con Venezuela y Brasil, especialmente en los departamentos del sur de Guaviare, Vaupés y Guainía.

Tanto Duarte como Márquez habían buscado a John 40, uno de los más ricos y poderoso traficantes de drogas con hombres a su mando.

La trayectoria criminal de este personaje dentro de las filas de las desmovilizadas FARC siempre estuvo ligada al negocio del narcotráfico. Primero, como comandante del Frente 53 de la otrora guerrilla en el departamento del Meta en el oriente de Colombia, y luego, como principal mando del Frente Acacio Medina —cuyo nombre proviene de su padrino criminal, Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", quien murió en 2007 y catalogado como el principal narcotraficante de las FARC— John 40 negoció cientos de toneladas de droga que salían por las fronteras de Brasil y Venezuela.

VEA TAMBIÉN:  Ex-FARC mafia: el ejército criminal colombiano que se instaló en Venezuela

Este historial delictivo hizo que John 40 se convirtiera en una pieza fundamental en el andamiaje criminal y le ayudó a consolidar una retaguardia fronteriza que, más allá de dar paso a cientos de cargamentos de droga, también ofrecía múltiples yacimientos de oro y coltán para ser explotados.

En conversación con InSight Crime, el diputado opositor indígena de la Asamblea Nacional de Venezuela por los estados de Apure y Amazonas, Romel Guzamana, confirmó que esta disidencia se fue abriendo espacio en el sur de Venezuela desde 2012, en donde fue adquiriendo estratégicos corredores transfronterizos, pistas clandestinas de narcotráfico y abundantes minas ilegales con el beneplácito de las autoridades locales.

Con el Frente Acacio Medina y John 40 de su lado, Iván Márquez se asegura un respaldo económico determinante para su empresa criminal y le permite respaldar económicamente a otras estructuras disidentes que aún no han logrado consolidarse en otras regiones de Colombia, y que a su vez están en disputa con Gentil Duarte; el más perjudicado por este cambio de bando.

Aunque por el momento se desconocen las verdaderas motivaciones que tuvo John 40 para unirse a la Segunda Marquetalia, se puede inferir que la cercanía de Iván Márquez con los círculos de poder del chavismo pudo ser el factor decisivo para que los negocios ilegales de John 40 en Venezuela no sufrieran una intervención futura del régimen de Nicolás Maduro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

EL KOKI / 6 AGO 2021

La policía de Venezuela asesinó a un reconocido líder pandillero, mientras que otros al parecer se esconden en Colombia, lo…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…