HomeNoticiasPortugal reconquista su posición como centro de tránsito de cocaína
NOTICIAS

Portugal reconquista su posición como centro de tránsito de cocaína

BRASIL / 25 AGO 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el país recupera su lugar como importante punto de entrada y centro de tránsito de cocaína en Europa.

Desde enero hasta mediados de agosto de 2022, Portugal ha interceptado casi 14 toneladas de cocaína avaluadas en cerca de 700 millones de euros en el mercado local, según una entrevista de Artuz Vaz, jefe de la Unidad Nacional de Combate del Tráfico de Estupefacientes de Portugal (Unidade Nacional de Combate ao Tráfico de Estupefacientes) para el medio Diario de Noticias.

El último episodio ocurrió el 8 de agosto, cuando las autoridades incautaron más de 1,1 toneladas de cocaína cerca de las islas Azores, que eran transportadas en un velero que había zarpado desde el otro lado del Atlántico, según la Policía Judicial de Portugal (Polícia Judiciária, PJ).

Unas semanas antes de ese hecho, la policía portuguesa había colaborado en la desarticulación de una red transnacional dedicada al narcotráfico, en la que participaban la ‘Ndrangheta de Italia y docenas de presuntos mafiosos montenegrinos, croatas y serbios, según detalló Europol. Para completar, en junio, el país luso incautó más de ocho toneladas de cocaína que iban en tres embarcaciones procedentes de Colombia e hicieron escala en el puerto de Setúbal, cerca de Lisboa.

Todos esos golpes ponen a 2022 como un año récord para las cuadrillas antinarcóticos lusas. Para entender mejor cómo y por qué sucede esto, InSight Crime conversó con Sylvie Isabelle Figueiredo, investigadora de crimen organizado y doctoranda de la Universidad NOVA de Lisboa.

InSight Crime (IC): Para comenzar, ¿puede hablarnos sobre la investigación que está adelantando?

Sylvie Figueiredo (SF): Mi doctorado se centra en la investigación del crimen organizado transnacional en Portugal, específicamente en el mercado de la cocaína. A la fecha, ningún estudio académico se ha centrado en las acciones de grupos criminales transnacionales en mi país. Creo que entre mejor entendamos esta realidad, la podremos combatir de manera más efectiva.

IC: ¿Qué tan importante es Portugal como punto de tránsito en la cadena de suministro de cocaína en Europa?

SF: Portugal siempre ha sido un punto de referencia en el tráfico transatlántico de cocaína. Eso se debe a la posición del país sobre algunas rutas de tránsito tradicionales: la ruta del norte, la central y la que bordea la costa de África occidental.

Las dos primeras pasan bordeando los dos archipiélagos portugueses sobre el océano Atlántico, donde hacen escala muchos barcos: las Azores y Madeira. La tercera va frente a la costa de África occidental, incluyendo países con los que Portugal tiene lazos históricos, como son Cabo Verde y Guinea-Bissau.

Al analizar las cantidades decomisadas, podemos identificar periodos pico en los decomisos y periodos en los que estos presentan una reducción sustancial. Creo que esto obedece a varios factores. En primer lugar, la actividad de grupos criminales específicos, como los clanes gallegos en España. En segundo lugar, está la continua diversificación de las rutas; de un tiempo para acá, las rutas de narcotráfico han tendido a acercarse más a los mercados. Y en tercer lugar, las estrategias de interdicción adoptadas por las autoridades portuguesas.

Desde 2018, Portugal parece haber adoptado un rol más central en la cadena de suministro para Europa. Esto puede observarse en las mayores cantidades incautadas y la participación de grupos criminales internacionales importantes en el tráfico de narcóticos en mi país.

De 2018 a 2020, Portugal ocupó ya el quinto, ya el sexto lugar en Europa en decomisos de cocaína. Y entre enero y junio de 2022, se han incautado 12,5 toneladas de cocaína, lo que representa un incremento de más del 20 por ciento sobre el volumen total captado en 2021.

IC: ¿Cuáles son los principales países de origen de la cocaína que arriba a Portugal?

SF: Brasil ha sido el principal país de origen de la cocaína incautada en Portugal por una década al menos. Eso en términos de número de decomisos y de cantidades decomisadas. Pero este año, Colombia podría superar a Brasil gracias al decomiso de más de ocho toneladas de cocaína hecho en Setúbal en junio de 2022.

Además de estos dos países, también han sido comunes los decomisos de barcos procedentes de Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, además del Caribe.

Estos lugares de procedencia se han mantenido relativamente estables en años recientes. Un cambio relevante en la última década es la importante disminución en los decomisos procedentes de África occidental, en especial Cabo Verde y Guinea-Bissau.

IC: ¿Qué puede decirnos de los implicados? ¿Cuáles son las nacionalidades latinoamericanas más activas en el tráfico de cocaína en Portugal?

SF: En la última década, ha habido un aumento exponencial en la participación de brasileños en el tráfico de cocaína en Portugal. Desde 2018, estos han representado la segunda nacionalidad con el mayor número de detenidos por tráfico de cocaína, después de los portugueses.

Además de eso, algunos traficantes brasileños reconocidos han mantenido nexos con Portugal, como Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor de la policía militar brasileña, y quien fue arrestado en junio de 2022. Este residió en Lisboa por dos años y era el jefe de una red global de tráfico. Se sospecha que Rúben Oliveira, un importante traficante portugués, hacía parte de su red.

VEA TAMBIÉN: Actas de defunción falsas y fajos de billetes: la caída del Pablo Escobar brasileño

Además, muchas veces se han detectado españoles, además de neerlandeses, albaneses, colombianos y venezolanos en menor proporción. Por lo general, estas personas no tienen conexiones personales importantes con Portugal, pero cuentan con bases de apoyo logístico en el país, el cual usan exclusivamente para el trasiego de drogas.

Los traficantes portugueses en su mayoría se limitan a cubrir la demanda doméstica mediante la compra directa de cocaína en Latinoamérica, África o algunos países europeos, como España. Es raro que participen en operaciones de tráfico de cocaína a gran escala. Cuando aparecen, por lo general lo hacen en el rol de operadores de bajo o mediano nivel, no de jefes.

IC: Las pandillas brasileñas, como el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV), participan en el despacho de cocaína hacia Europa. ¿Tienen nexos visibles con Portugal?

SF: La posibilidad de que el PCC tenga presencia en Portugal se discute desde 2009. En los últimos meses, ciertas notas de los medios han sostenido que algunas personas son parte de esa agrupación pero no se ha demostrado su conexión con el PCC.

Uno de esos casos, de abril de 2020, involucró el decomiso de dos toneladas de cocaína y la captura de tres brasileños. De estos, al menos uno, Dilermando Lisboa Mello, trabajaba con el PCC.

Otro caso implicó a Nelma Kodama, agente de divisas del mercado negro brasileño, quien fue detenida en abril pasado. Al parecer, ella trabajaba para Marcelo Mendonça de Lemos, alto mando del PCC, y le ayudó a entregar cerca de 600 kilos de cocaína a Lisboa usando aviones privados a comienzos de 2021.

En lo que respecta al CV, uno de sus traficantes fue detenido en el destino turístico de Algarve, en Portugal, en agosto de 2021, pero no hay evidencia de que se encontrara en el país con fines de narcotráfico.

IC: Hablemos sobre el transporte. Los barcos de contenedores siguen siendo la modalidad de transporte preferida de Latinoamérica hacia Europa. ¿Es también el caso de Portugal?

SF: Cerca del 80 por ciento de la cocaína decomisada aquí llega por vía marítima. En años recientes, ha bajado el uso de barcos pesqueros. En cuando al uso relativo de contenedores en yates, se presentan variaciones anuales, así que no creo que podamos considerar que alguno sea prevalente.

El camuflaje de cocaína en contenedores de fruta tiene sus ventajas, pues permite un suministro regular. También puede facilitarse por empleados corruptos en la infraestructura, quienes trabajan con los traficantes.

Dicho esto, este año también se han incautado alrededor de 3,5 toneladas de cocaína que circulan en veleros. Y en 2021, Portugal decomisó alrededor de 5,2 toneladas de cocaína que se transportaban en un yate; este fue el mayor decomiso individual de los últimos 15 años.

IC: ¿Qué nos puede decir sobre los yates que dejan la cocaína flotando en el océano para recolectarla más tarde? ¿Se sigue presentando?

SF: Es mucho más común la entrada directa a los puertos, posiblemente debido al intenso patrullaje. Sin embargo, hace poco las autoridades portuguesas y españolas desplegaron un operativo policial contra algunos astilleros que estaban construyendo lanchas rápidas para recoger hachís y cocaína alrededor de la península Ibérica.

VEA TAMBIÉN: ‘Operación Marea Negra’: narcosubmarinos y cocaína hacia España

IC: ¿Cuáles son los principales puntos de entrada de cocaína en Portugal?

SF: En los últimos años, los puertos comerciales de Setúbal, Sines, Lisboa y Leixões, en Porto, han sumado en conjunto más de la mitad de la cocaína decomisada en el país.

Aun así, las restricciones por COVID-19 endurecieron las presiones sobre los puertos comerciales en comparación con los embarcaderos para barcos de placer, más comunes al sur de Portugal (Portimão, Faro, Lagos) y los dos archipiélagos portugueses (Madeira y Azores).

En años recientes, también hemos visto un incremento del tráfico aéreo, mayormente de Brasil, que usa aviones privados y comerciales. En el primer semestre de este año, las autoridades han hecho frecuentes decomisos de menores cantidades de droga, entre 20 y 50 kilos, enviados por carga aérea.

IC: ¿Y aproximadamente cuánta de esa cocaína se destina al mercado doméstico en comparación con el tránsito a otros países?

SF: Solo una mínima fracción de la cocaína incautada en Portugal tenía como destino el mercado doméstico. El consumo interno de cocaína es pequeño y de poco interés para los grupos trasnacionales, especialmente en comparación con otros mercados europeos en los que tanto los volúmenes de consumo como los precios pagados son sustancialmente mayores.

De hecho, algunos datos del Informe de Drogas en Europa 2022 pone a Portugal en el último lugar de cuatro países, al estimar la prevalencia del consumo de cocaína.

IC: ¿Hay algo que quiera decirnos para terminar?

SF: Las autoridades portuguesas han hecho ingentes esfuerzos para combatir la cocaína y han tenido buenos resultados, pero no debe olvidarse que la cocaína es la principal materia prima del crimen organizado, y Europa es el territorio donde esta mercancía genera las mayores ganancias. Las autoridades pueden mejorar la cooperación y la puesta en común de información. En la mayoría de los casos, el crimen organizado es transnacional, lo que significa que la lucha también debe ser transnacional. No es fácil conseguir información de alto nivel de manera consistente, por lo que es cada vez más crucial invertir en las capacidades de análisis de las organizaciones.

*Esta entrevista se editó con el fin de otorgarle mayor brevedad y claridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

COCAÍNA / 21 NOV 2022

La interminable guerra entre facciones disidentes continúa cobrando decenas de vidas en el departamento cocalero de Putumayo, al sur de…

BRASIL / 16 ENE 2023

Portugal tiene un problema. En 2022, los decomisos de cocaína llegaron a 16,3 toneladas, el nivel más alto en 16…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…