HomeNoticiasPranes en Venezuela presumen públicamente sus conexiones políticas
NOTICIAS

Pranes en Venezuela presumen públicamente sus conexiones políticas

PRISIONES / 13 AGO 2021 POR VENEZUELA INVESTIGATIVE UNIT ES

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla carcelaria en Venezuela rompió con la tradición, lanzando un video en el que sus miembros dieron un apoyo resonante a los candidatos locales.

Durante las elecciones primarias convocadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el domingo 8 de agosto, fue difundido en redes sociales un video en donde dos prisioneros de la cárcel de La Pica, ubicada en el estado de Monagas, expresaban públicamente su apoyo a un grupo de candidatos locales.

Dos internos afirman que el Tren del Oriente apoya a la actual gobernadora, Yelitze Santaella, así como a los candidatos a alcaldes en los municipios de Maturín, Ezequiel Zamora y Santa Bárbara.

La cámara luego se dirige a una gran multitud de prisioneros que aplauden y corean el nombre de Yelitze. Yelitze Santaella, quien actualmente aspira a su tercer periodo consecutivo como gobernadora de Monagas, es una veterana militante del PSUV, que ocupó el cargo de gobernadora del estado de Delta Amacuro durante los años 2000 y 2008.

VEA TAMBIÉN: Carlos Nieto: 'La mafia carcelaria en Venezuela no es solo de los pranes'

En conversación con InSight Crime, una investigadora local que pidió reservar su nombre por motivos de seguridad, explicó que el Tren de Oriente es una megabanda de origen carcelario que utiliza como eje operativo el Centro Penitenciario de Oriente, también conocido como cárcel de La Pica, ubicada en el municipio de Maturín, capital del estado de Monagas.

“Ellos manejan allí la extorsión y la droga. De hecho, todo el monopolio de la droga básicamente sale de ahí, de La Pica. Y las extorsiones, por ejemplo, son destinadas a comerciantes con el pago de vacunas”, puntualizaba la investigadora.

La Pica es una de las cinco prisiones en Venezuela que hasta el momento se encuentra fuera del ámbito de un plan aprobado en 2013 para ayudar a las autoridades a recuperar el control de las prisiones.

Análisis de InSight Crime

Las pandillas carcelarias tienen una larga historia con los políticos en Venezuela, pero no está claro a quién beneficia este video.

Es difícil imaginar que Santaella y los otros candidatos hubieran estado encantados de escuchar sus nombres siendo cantados por miembros de una conocida banda criminal. Aunque se desconoce cuándo se grabó el video, sólo circuló ampliamente el día de las elecciones primarias del PSUV, eliminando cualquier probabilidad de que sirviera como intimidación a los opositores políticos o para aumentar el apoyo de los votantes.

Y si bien ninguno de los candidatos ha comentado hasta ahora sobre el video, se plantea la cuestión de algún tipo de relación entre los políticos del PSUV y el Tren del Oriente en Monagas.

Si bien no hay evidencia actual de tal acuerdo, esto se ajustaría a un patrón nacional. Altos funcionarios dentro del gobierno del presidente Nicolás Maduro han sido vinculados a negociaciones con algunas de las pandillas carcelarias más importantes del país, permitiendo que estas organizaciones continúen e incrementen sus actividades delictivas a cambio de diversos tipos de apoyo.

La exministra de Prisiones, Iris Varela, habría mantenido vínculos con Teófilo Rodríguez, alias "El Conejo", líder de la ya cerrada prisión de San Antonio en la isla de Santa Margarita, así como con Wilmer José Brizuela, alias "Wilmito" el exjefe de la prisión de Vista Hermosa, en el estado de Bolívar.

VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: Los "pranes"

Además de recibir condiciones favorables dentro de la prisión, los presos de estas pandillas también han sido utilizados por el régimen chavista. En febrero de 2019, 40 reclusos de la penitenciaría de Santa Ana en el estado de Táchira fueron presuntamente enviados a la frontera por orden del gobierno para detener la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.

"Si ellos [el gobierno estadounidense] nos amenazan con 5.000 marines, nosotros tenemos a 45.000 privados de libertad”, fueron las palabras que la exministra de prisiones, Iris Varela, entregó en entrevista a InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 JUN 2021

A falta de un plan adecuado de vacunación COVID-19, las redes delictivas en Venezuela han aprovechado la mala gestión en…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

TREN DE ARAGUA / 15 FEB 2023

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, es el líder del principal grupo criminal de Venezuela: Tren de Aragua…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…