HomeNoticiasPrecios de cocaína en Australia y Nueva Zelanda atraen a los traficantes
NOTICIAS

Precios de cocaína en Australia y Nueva Zelanda atraen a los traficantes

CARTEL DE SINALOA / 15 MAR 2023 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Dos decomisos de cocaína de varias toneladas cerca de Australia y Nueva Zelanda alcanzarían en las calles un valor estimado superior a los mil millones de dólares, lo que obliga a repensar el envío de drogas hacia Oceanía desde Latinoamérica.

A comienzos de marzo, la policía federal australiana anunció el decomiso de 2,4 toneladas de cocaína en tránsito hacia ese país, lo que batió un nuevo récord nacional. Aunque solo se reveló recientemente, el decomiso ocurrió meses atrás, en noviembre, cuando agentes antinarcóticos estadounidenses abordaron el barco frente a las costas de Ecuador.

En lugar de simplemente decomisar las drogas, las autoridades decidieron atrapar a los traficantes en Australia. Así, reemplazaron la cocaína real, por un valor estimado de US$677 millones por una imitación de narcóticos en paquetes idénticos, la transportaron y la arrojaron al océano a 40 millas náuticas frente a la ciudad de Perth, suroeste de Australia, el 28 de diciembre.

El 30 de diciembre detuvieron a tres hombres que salieron al mar a recuperar los paquetes, y las investigaciones que siguieron llevaron a nueve capturas más en el país.

VEA TAMBIÉN: ¿Podrá el flujo de cocaína suplir la demanda en Australia?

En febrero, el Servicio de Aduanas de Nueva Zelanda anunció la interceptación de una cantidad de cocaína aún mayor, que sumó 3,2 toneladas. El alijo se encontró en docenas de paquetes flotando en el mar a seis días en barco al norte del país. El cargamento tenía como destino Australia, y representaba "30 años de [suministro de] cocaína" para Nueva Zelanda, comentó Greg Williams, director de la unidad de policía contra el crimen organizado de ese país.

En ambos casos, se sospechó de una conexión mexicana. Se sabía que los traficantes que recogieron la cocaína frente a Perth tenían nexos con un cartel mexicano no especificado, según el comisionado de policía del oeste de Australia, Col Blanch.

De igual forma, John Coyne, director de seguridad fronteriza en el Instituto Australiano de Política Estratégica (Australian Strategic Policy Institute), explicó a InSight Crime que "en lo que respecta a la cocaína, no nos equivocamos al afirmar que los carteles mexicanos tienen un control monopólico de la oferta y la cadena de valor [hacia Australia]".

Análisis de InSight Crime

Con el récord constante de producción de cocaína, los traficantes pueden estar dispuestos a afrontar más riesgos para atravesar el océano Pacífico, al sopesar el potencial de ganancias.

En las ciudades del este de Australia, un kilo de cocaína puede alcanzar hasta los 400.000 dólares australianos (US$266.000) dependiendo de su pureza, según indicó la policía federal australiana en agosto de 2022. Precios igual de exorbitantes pueden lograrse en Nueva Zelanda, lo que pone a estos dos países entre los mercados de cocaína más lucrativos del mundo.

"Los australianos pagan unos de los precios más altos del mundo por drogas ilícitas. Así, cuando esa realidad se combina con un exceso de oferta de productos en Latinoamérica, es natural que esos grupos busquen expandirse hacia Australia", observó Anthea McCarthy-Jones, conferencista y experta en crimen organizado de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

VEA TAMBIÉN:  Tráfico ingenioso: cómo se mueve la cocaína entre Latinoamérica y Australia

Y aunque los últimos descubrimientos fueron sorprendentemente grandes, representan una escalada lógica. Desde hace ya varios años se acumulan en Australia alijos de cocaína de menor tamaño pero aun así notorios. El anterior récord en decomisos de cocaína en el país solo se impuso en 2020, y ese a su vez batió un récord alcanzado en 2017.

El Cartel de Sinaloa, el grupo criminal más notorio de México, parece haber logrado seguir este aumento de la demanda. Desde 2011, las autoridades australianas han apuntado al grupo como importante proveedor de cocaína y metanfetaminas. Valiéndose de conexiones en Perú y Ecuador para proteger los cargamentos de cocaína, el Cartel de Sinaloa también se ha aliado con bandas de motociclistas australianos para la distribución local de drogas, como le explicó Coyne a InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 OCT 2022

Un nuevo reportaje investiga las afirmaciones que denuncian que la pureza de la cocaína ha bajado en Norteamérica, y para…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAY 2021

El tiempo parece agotársele al gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera entre México y Estados Unidos, luego de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…