HomeNoticias¿Presidente Moïse de Haití fue asesinado por jugosos contratos estatales?
NOTICIAS

¿Presidente Moïse de Haití fue asesinado por jugosos contratos estatales?

HAITÍ / 23 FEB 2023 POR HENRY SHULDINER ES

Fiscales estadounidenses levantaron nuevos cargos contra los presuntos asesinos del presidente haitiano Jovenel Moïse, lo que lleva a preguntarse si el motivo fue replicar patrones de corrupción anteriores al poner a un líder marioneta que les asignara contratos estatales.

Arcangel Pretel Ortiz, Antonio Intriago, Walter Veintemilla y Frederick Bergmann fueron puestos en custodia por sospecha de participación en el asesinato de Moïse, ocurrido en julio de 2021, según informó el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ) en un comunicado del 14 de febrero. Sus capturas implican cargos para 11 personas en Estados Unidos en conexión con el magnicidio.

Pretel Ortiz e Intriago son directores de la academia Counter Terrorist Unit Federal Academy y de Counter Terrorist Unit Security (CTU), firma de seguridad privada registrada en Miami. Veintemilla es director de Worldwide Capital Lending Group, firma de financiamiento comercial de la Florida.

Estos hombres pretendían derrocar a Moïse para reemplazarlo con Christian Emmanuel Sanon, quien tiene doble ciudadanía haitiana-estadounidenses y aspiraciones políticas en Haití, según señalan los fiscales. Los conspiradores al parecer esperaban que Sanon otorgara en contrapartida a CTU jugosos contratos para proyectos de infraestructura, fuerzas de seguridad y equipamiento militar. Sanon, quien también afronta cargos, fue pasado de la custodia de Haití a la estadounidense en enero.

VEA TAMBIÉN: 3 conclusiones de la investigación sobre el asesinato de Jovenel Moïse en Haití

Veintemilla al parecer acordó brindar apoyo financiero para el golpe, al otorgar a CTU una línea de crédito y enviar dinero para municiones a los coconspiradores en Haití, según afirmó el DOJ. Al igual que Pretel Ortiz e Intriago, este al parecer esperaba que Worldwide tuviera ingentes ganancias de contratos derivadas de los contratos que el gobierno haitiano entregara a CTU cuando Sanon llegara al poder.

El cuarto sospechoso, Bergmann, es un empresario de la Florida. Está acusado de brindar alojamiento y de transportar armas para los mercenarios que perpetraron el atentado en Puerto Príncipe.

El plan original de los acusados no incluía el asesinato, según indicó el DOJ. En junio de 2021, el complot al parecer evolucionó de deponer por la fuerza a Moïse a su asesinato después de que el grupo fracasó en un intento por secuestrar al presidente.

Análisis de InSight Crime

La teoría de que los conspiradores asesinaron a Moïse para acceder a lucrativos contratos con el gobierno tiene una falencia notable: en el momento en que fue asesinado era poco el dinero que había para robar.

En el pasado, el acceso a contratos estatales y ayudas políticas en Haití ha estado plagado de corrupción, sobornos y conexiones criminales. Después del terremoto que sacudió a Haití en 2010, se dice que llegaron al país unos US$13.500 millones en ayuda extranjera en un lapso de cinco años. Pero nunca se vieron los programas de desarrollo prometidos, según Robert Faton, experto sobre Haiti y profesor de la Universidad de Virginia.

“Lo más seguro es que se robaran una cantidad de dinero importante en contratos”, señaló Faton.

Un estudio publicado por el Centro para la Investigación sobre Estudios de Negritudes exploró cómo después del terremoto se gastaron miles de millones de dólares en ayuda extranjera y hallaron que las ONG y los contratistas privados operaron con poca supervisión, a pesar de ser los principales canales para el desembolso de esos recursos.

VEA TAMBIÉN:  Haití resurge como punto de tránsito de cocaína hacia EE. UU.

La malversación de fondos no se ha limitado a los contratos con ayuda exterior. En 2019, la oficina de auditoría de Haití descubrió la malversación de US$2 mil millones en recursos públicos en relación con la alianza petrolera PetroCaribe, con Venezuela. Y en 2020, el Centro de Análisis e Investigación sobre Derechos Humanos (Centre d’analyse et de recherche en droits de l’homme, CARDH) halló que por lo menos US$34 millones de subsidios destinados a la respuesta de Haití frente a la COVID-19 se gastaron sin la veeduría adecuada.

Al mismo tiempo, es posible también que el asesinato del presidente obedeciera a la campaña emprendida por Moïse contra empresarios y políticos sospechosos de participar en narcotráfico en Haití. Se dice que Moïse se aprestaba a entregar a Estados Unidos una lista de nombres cuando fue acribillado en su habitación dentro de su residencia. Su esposa, Martine, quien se encontraba con él al momento del ataque y también fue abaleada, alegaba que después de dispararle a su esposo, los asesinos buscaron entre sus papeles buscando un documento específico, aunque dice que no conocía el contenido del documento.

Aún no se conoce toda la evidencia sobre la que los fiscales fundamentaron estos cargos contra los cuatro nuevos sospechosos. Es posible que a medida que se revele más información esto se aclare. Pero por el momento, los motivos del asesinato siguen siendo turbios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 8 SEP 2021

Un alto tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, quien puede tener…

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…