HomeNoticiasAves de paso: el contrabando de pollos mexicanos a Guatemala
NOTICIAS

Aves de paso: el contrabando de pollos mexicanos a Guatemala

CONTRABANDO / 30 ABR 2021 POR MARIA FERNANDA RAMIREZ ES

Una serie de operativos realizados por el Ministerio Público de Guatemala contra las redes dedicadas al tráfico de aves de corral de origen mexicano arrojan luces sobre cómo funciona el contrabando avícola en la zona fronteriza.

El Ministerio Público (MP) de Guatemala, con el apoyo de la Policía Nacional Civil, llevó a cabo 33 diligencias de allanamiento en los municipios de Catarina, Pajapita y Ayutla en el departamento de San Marcos, y en Coatepeque, Quetzaltenango, en la zona suroccidental del país que limita con México.

Los operativos se dieron en el marco de la investigación del caso denominado “los polleros”, y resultaron en la aprehensión de 21 personas, entre las que figuran tres funcionarios de la Policía Nacional Civil, informó Prensa Libre.

VEA TAMBIÉN: Uruguay enfrenta multimillonario comercio de contrabando de pollo

El MP logró determinar que en San Marcos y Quetzaltenango operaban dos redes criminales, una en cabeza de Bayron Aroldo López Fuentes y la otra liderada por Murat Ali Gürakan, de nacionalidad turca, quienes llenaban sus bolsillos ingresando al país de manera ilegal aves de corral mexicanas.

El contrabando avícola ha defraudado al Estado por ingresos de alrededor de 2 millones de quetzales (aproximadamente US$260.000), según la investigación del MP.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que el contrabando avícola es un delito del que poco se habla, la captura de contrabandistas en el caso “los polleros” pone sobre la mesa la importancia de este lucrativo negocio y da pistas sobre su modus operandi.

Las aves de corral procedentes de México y sus huevos ingresan a Guatemala por pasos no controlados y puntos ciegos a lo largo del río Suchiate en Ayulta, y su transporte se da sin las medidas sanitarias adecuadas, a pesar de que las aves mexicanas se encuentran en cuarentena por brotes de influenza aviar.

Los productos avícolas de origen mexicano son atractivos en Guatemala por su gran tamaño y bajo precio. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en 2019 reportó que el pollo mexicano tiene un peso de ocho libras, mientras el guatemalteco es de cinco. Los huevos, por su parte, pueden tener una diferencia de precio de hasta 50 por ciento en el mercado legal, según Julio Cordón, director del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa) del MAGA.

VEA TAMBIÉN: Todo sobre Contrabando

Hasta agosto de 2019 se habían decomisado alrededor de 234 mil huevos y  5.500 aves de corral. Sin embargo, las incautaciones son una pequeña tajada de los productos avícolas que atraviesan la frontera. La Gremial de Técnicos Avícolas (Gretavi) estimó que para este año ingresaban a Guatemala entre 100 mil y 200 mil aves y 5 millones de huevos semanalmente.

A pesar de la magnitud de este negocio, existen dificultades a la hora de enfrentarlo. Además de los innumerables pasos ilegales existentes, la Ley Contra la Defraudación y el Contrabando Aduanero señala que “la falta [de contrabando] será judicializada si la mercadería es igual o mayor a los US$3 mil”. Sin embargo, el MP determinó que las redes de contrabandistas utilizan la modalidad “hormiga”, que consiste en transportar la mercancía en pequeñas cantidades, para no sobrepasar este monto y evitar la detección y penalización de las autoridades.

Los cargamentos de aves de corral y huevos mexicanos de origen ilegal se mezclan con productos legales, así son “lavados” y pasados como productos legales, lo que dificulta aún más el control del contrabando avícola.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…