HomeNoticiasPropiedades de Memo Fantasma en Colombia se destinarán a reparación de víctimas
NOTICIAS

Propiedades de Memo Fantasma en Colombia se destinarán a reparación de víctimas

AUC / 15 SEP 2021 POR CHRIS DALBY ES

Docenas de propiedades y otros bienes expropiados a Memo Fantasma, uno de los mayores narcos de Colombia, se usarán para apoyar a quienes han sufrido por la violencia en el país.

El 14 de septiembre, la Fiscalía General de Colombia anunció que entregaría tres oficinas y 20 estacionamientos ubicados en Bogotá al Fondo para la Reparación a las Víctimas.

Las tres oficinas, ubicadas en la Torre 85, fueron avaluadas en 9.800 millones de pesos colombianos (US$2,1 millones) y los 20 estacionamientos, en mil millones de pesos colombianos (US$220.000). Esos bienes son una fracción del patrimonio tomado de Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, exjefe paramilitar y veterano narcotraficante, a quien InSight Crime identificó y ubicó en 2020 en Madrid, donde vivía en la opulencia.

Acevedo fue detenido en Bogotá en junio de 2021. Su cartera de activos en varios lugares de Colombia se valoraba en 66.600 millones de pesos colombianos (US$17,3 millones), según la Fiscalía General.

VEA TAMBIÉN: Cómo ‘Memo Fantasma’ le vendió un inmueble a la empresa familiar de la vicepresidenta de Colombia

Ese es uno de varios traslados de bienes de la mafia al Fondo de Reparación de Víctimas.

En agosto, también se transfirieron al Fondo propiedades por valor de US$7,7 millones, vinculadas a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo al que Acevedo perteneció.

El fondo usa ese capital de varias formas: desde subsidios para la conformación de nuevas empresas, como sucedió con 302 familias en Antioquia en el mes de septiembre, hasta la distribución de bienes expropiados a los narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

Como parte de su investigación, que develó la vida de Memo Fantasma en Madrid, InSight Crime reveló que Acevedo había adquirido una serie de predios que más adelante se convirtieron en Torre 85, usando los nombres de su madre y su abuela, Margoth de Jesús Giraldo Ramírez y María Enriqueta Ramírez. Ambas enfrentan cargos de lavado de activos, aunque se han declarado inocentes. Acevedo se asoció con Hitos Urbanos Limitada, firma de propiedad de la vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez y de su esposo Álvaro Rincón.

A cambio de la entrega de sus propiedades, Acevedo recibió varias oficinas y estacionamientos en Torre 85, que no se han entregado al Fondo de Reparación de Víctimas.

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

Aunque Rincón admitió haber tenido tratos con Acevedo, negó tener idea alguna de su pasado criminal. Y Ramírez interpuso una denuncia penal contra el codirector de InSight Crime por “vulnerar su derecho a la integridad, al buen nombre, la dignidad y el honor”, aunque más adelante retiró la denuncia.

Es cierto que la vigilancia de los bienes criminales por parte de Colombia no ha sido perfecta, manchada por denuncias de corrupción y malos manejos, pero esta decisión de la Fiscalía General cierra un capítulo del pasado criminal de Memo Fantasma.

Y representa una catarsis real que la fortuna amasada por Acevedo a lo largo de una trayectoria criminal que se remonta al Cartel de Medellín se use para reparar a las víctimas de la violencia en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 25 JUN 2021

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, exjefe paramilitar y veterano narcotraficante, quien durante décadas logró eludir cualquier proceso judicial…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…